Equipo Qonto

Cómo guiamos a nuestros clientes al abrir una cuenta

May 14, 2020 by Qonto España
Eduardo Pettit Quirós, encargado de nuevos clientes en Qonto España

Si te has interesado por Qonto y has visitado nuestra página e incluso empezado el proceso de apertura de cuenta, seguramente hayas hablado con Eduardo (o Edu, en distancias cortas), el encargado de nuevos clientes de Qonto en España.

Edu es el primer punto de contacto entre nuestros clientes y nuestro servicio. Ayuda, acompaña y orienta a los leads (personas interesadas en nuestra cuenta negocios que inician la fase de registro en la web de Qonto) en el proceso de apertura y activación de la cuenta. El papel de Edu es el de un Business Developer algo atípico, ya que actúa como asesor antes de que nuestros usuarios sean usuarios, y también después de que estos hayan probado el servicio durante varias semanas, resolviendo dudas y guiándoles si las necesidades de la empresa han cambiado, por ejemplo. Como dato curioso, nos comenta que después de más de 6 meses en Qonto, aún sigue hablando con sus primeros clientes. 🤗

El encargado de nuevos clientes aporta ese «toque humano y personal» tan necesario a la experiencia Qonto. Desde el principio. Y los empresarios que nos eligen lo agradecen y así se lo hacen saber. Edu es una de las piezas clave de nuestro equipo y una de las caras visibles (o voces) de Qonto España. Conócelo en este artículo, donde nos explica cómo gestiona un rol tan polivalente dentro de una empresa de rápido crecimiento como Qonto; y todo lo que ha aprendido hablando largo y tendido con nuestros clientes. 

¿Podrías contarnos cuál es exactamente tu función en Qonto y qué valor aporta a una compañía de este ámbito?

«Soy la primera persona con la que hablan los interesados en Qonto o los “curiosos” que han llegado a nuestra web y solicitan información sobre el servicio. Ayudo a finalizar el proceso de apertura de cuenta a los clientes potenciales que lo han empezado, pero lo han dejado a medias por algún motivo. Me pongo en contacto con ellos lo antes posible, porque aprecian que les llames con rapidez. Estoy disponible para resolverles cualquier tipo de duda y explicarles nuestra propuesta de valor para las empresas. Además, les guío a la hora de dar los primeros pasos en Qonto para que tengan la cuenta activa en tiempo récord y además sepan ya como utilizarla con fluidez, para poder empezar a operar de inmediato.

Es importante que los clientes que van a abrir su cuenta con nosotros sepan qué les vamos a ofrecer exactamente y qué están contratando. La pregunta suele ser:  “¿Qué me podéis aportar que mi banco no me aporta?”, así que tengo que explicar la diferencia entre Qonto y un banco tradicional, para que puedan compararlo con los bancos que han conocido toda la vida. El valor añadido de un Business Developer en Qonto es el de hacer ver al cliente que una cuenta como la nuestra tiene sentido, y que aporta facilidades y características que un banco tradicional no puede ofrecer».

¿Cómo han conocido Qonto los clientes que llegan a ti?

«Los empresarios con los que interactúo suelen llegar a la página de Qonto, donde les surgen las dudas que mencionaba, por cuatro vías distintas. Por un lado están los que nos han encontrado leyendo portales especializados e internet y se han puesto a “investigar”; por otro los que han hecho clic en nuestra web tras buscar por palabras clave el servicio que les interesa. También hablo con personas que nos han leído en prensa o que han visto a Carles Marcos i Guàrdia, el Country Manager de Qonto, en una conferencia, evento o programa de radio, y que desde que nos escuchan nuestro producto les ha llamado la atención. Estas son las mejores conversaciones porque son con personas que están verdaderamente interesadas y entienden el servicio. Y la vía más gratificante, seguramente, es cuando contacto con clientes que quieren abrir una cuenta motivados por la recomendación de algún conocido que está “enamorado” de nuestro producto y ha participado en el programa de recomendación».

El cliente tipo con el que más sueles tratar, ¿qué perfil tiene? ¿Hablas con autónomos, fundadores de pequeñas empresas, responsables financieros...?

«Hay de todos los perfiles. Desde autónomos que buscan una cuenta transparente, sencilla y de apertura rápida, para empezar a operar inmediatamente, hasta fundadores de empresa y encargados financieros o administrativos de un negocio. También trato mucho con directores de ventas, que necesitan tarjetas para comerciales o empleados que viajen y quieren ver cómo pueden gestionar su equipo con Qonto. Lo que más interesa a las pymes es precisamente simplificar esa gestión de equipos, tanto grandes como pequeños, y poder dar acceso al contable. Normalmente son empresas medianas que quieren saber con claridad cuánto se les va a cobrar por una cuenta, y algunos casos excepcionales de empresas grandes».

¿Qué es lo que más aprecian de tu servicio?

«Yo creo que el “lado humano”. Que les llame inmediatamente después de que les surjan las dudas y les pueda orientar según su caso particular y necesidades. Que puedan entender desde el primer momento qué se puede hacer con una cuenta Qonto y cómo. Soy un Business developer distinto, que acompaña hasta que la cuenta está activada y va un paso más allá, pues al final soy como un asesor al que piden consejo permanentemente, si creen que deberían cambiar de plan, si necesitan recomendaciones sobre servicios complementarios a Qonto o si quieren pedir más tarjetas. Los clientes dicen que nunca han tenido una experiencia así y aprecian esta atención directa y sencilla.

También suele surgir algo de confusión por saber si somos un banco independiente o pertenecemos a alguna gran entidad. Me agradecen que les explique con claridad que tenemos una licencia de pagos (y no de crédito, así que no ofrecemos financiación), respaldada y avalada por grandes instituciones e inversores internacionales, como Peter Thiel (co-fundador de PayPal) o Taavet Hinrikus (co-fundador de Transferwise), y que somos completamente independientes y al mismo tiempo igual de seguros que cualquier otra entidad financiera tradicional».

Por último, ¿a qué empresas recomendarías Qonto? ¿quiénes podrían aprovechar mejor un producto como el nuestro?

«El producto que ofrecemos es bastante innovador en España; nunca antes ha habido un neobanco solo para empresas. Es un servicio muy interesante para empresas que tengan que gestionar equipos, pero no necesariamente grandes. Puede que tengas 3 empleados y uno de ellos necesite dietas diariamente, o viaje con regularidad, y necesite su propia tarjeta. En la mayoría de empresas, el empleado avanza su dinero personal y recibe un reembolso en la nómina tras haber guardado todos los recibos y completado un informe de gastos. Con Qonto es simple; el negocio pide varias tarjetas fácilmente y fija los límites desde la app. Cada empleado tiene la suya y hace fotos a los tickets que se adjuntan a cada transacción. Luego, el contable o el gestor podrá acceder cuando lo necesite para descargar esas facturas. También, la oportunidad de tener varias tarjetas virtuales por cuenta es muy útil para los empleados que necesiten hacer pagos de inmediato y transferencias, de forma autónoma. Qonto hace que las pymes ahorren tiempo en formalidades y contabilidad. Y en ese aspecto, nuestra propuesta de valor es mejor que la de los bancos tradicionales. Del mismo modo, si quieres cambiar a un banco más transparente y saber lo que pagas por él (que no es tan fácil de encontrar en el sistema bancario actual), Qonto es para ti».

Mil gracias, Edu, por sacar un rato de tu «impredecible» horario para hacer esta entrevista. 😎

Puede que también te interese...