
Financia la apertura de tu negocio con las ayudas y subvenciones disponibles para tu tipo de empresa.
Actualmente hay muchas personas que decide emprender y poner en marcha sus propios negocios, ya que esta opción les da más libertad de movimiento y de acción. Pero esto requiere una inversión económica importante, que puede paliarse consiguiendo algún tipo de ayuda o subvención. Lo siguiente que podremos ver son algunas de las más importantes.
La falta de trabajo motiva a muchos trabajadores a la puesta en marcha de sus propias empresas o sociedades. A nivel nacional hay un programa para emprender que contempla 4 tipos de ayudas, sujetas a la política de cada Comunidad autónoma.
También conocido como Capitalización del Paro, se creó para incentivar los proyectos de emprendedores. El objetivo es generar autoempleo. Requisitos: el emprendedor debe tener, como mínimo, 3 meses de plazo de prestación por desempleo en la seguridad social. No puede haber recibido esta ayuda en los cuatros años anteriores a su solicitud. El inicio de la actividad empresarial, por la cual solicita el pago, no puede ser anterior a la formalización de la solicitud. Deberá iniciarse, a más tardar, un mes después de solicitar la ayuda. La actividad económica debe de tener como objetivo último el empleo, mediante la creación de actividades de interés.
Las mujeres son quienes constituyen una tercera parte del grupo de autónomos y su dimensión económica es menor. A pesar de que sus negocios son, por definición, más duraderos al tener menos potencial económico les resulta más difícil acceder a un crédito.
- Programa para aquellas mujeres que viven en una zona rural. Su propósito es dar seguridad y apoyar el emprendimiento de las mismas. Este programa incluye cursos de formación para ser un apoyo social, aumentar su saber, mentorización y coaching para que sus participantes pueden tener todos los conocimientos necesarios. En internet, su web es uno de los principales focos de información y contacto. Desde este se puede acceder al blog de empresas y productos donde las emprendedoras pueden ir para incluir sus datos, promover y comercializar sus productos frecuentes.
- Programa Innovatia 8.3. Fomenta, de esta forma, la creación de empresas los sectores científicos y tecnológicos. También tiene una plataforma de formación. A su vez tiene un programa, Amadrinadet, en el que mujeres, con una trayectoria laboral exitosa, ayudan a las que empiezan con su negocio.
- Programa de soporte a empresarias. Cubre todo el territorio nacional. Está dirigido a empresarias que tengan un plan de negocio nuevo, aunque también vale si quieres ampliar o actualizar tu empresa. Los trámites se hacen de manera presencial de modo que la atención es directa y personalizada. Pero también se puede hacer la gestión online a través de su página web. Tienen varios puntos de apoyo técnico para contestar preguntas, con dirección en más de 50 Cámaras de Comercio. Tienen toda clase de herramientas y disponen de información sobre el programa. También cuentan con gente especializada para ayudar a las nuevas empresarias. Apoyan este proyecto laboral a través de créditos de un máximo de 25.000€, con una cuota y condición muy buena y que no requieren de ningún aval.
Sin duda los jóvenes son los que más ayudas tienen a su disposición para la creación su negocio. Esto no es de extrañar ya que, cada año, las perspectivas laborales para los que acaban de entrar a trabajar en España son muy pobres. De modo que se junta el desempleo juvenil, cada vez mayor, y las dificultades para obtener recursos y financiación. Para poder obtener estas ayudas no puedes tener más de 40 años y ha de ser invertido en el desenvolvimiento de la nueva empresa.
Casi todas las comunidades autónomas, como Madrid y Cataluña, cuentan con este departamento y las condiciones de estas ayudas se van modificando cada año, aunque algunas están paradas actualmente.
Su actividad está basada en el uso de la tecnología o conocimientos técnico específico para explotar sus servicios. Se les hace una reducción fiscal de hasta el 60 %. El programa Neotec financia los proyectos de estas empresas si tienen al menos de 6 años. La inversión en investigación debe de ser del 15 % de los gastos totales durante un año antes de la concesión de la subvención.
Si gestionar una empresa es de por sí complejo, lo es más en épocas de crisis... por eso, apostar en por la digitalización de tu negocio, puede ser clave en el escenario laboral actual.
Las alternativas ofrecidas por la banca online pueden ayudarte a ganar tiempo y dinero. Qonto es un neobanco dedicado en exclusiva a pequeñas y medianas empresas de distintos tamaños y con diferentes necesidades. Sus servicios más destacables son:
La cuenta Qonto se abre 100 % online y te permite obtener un IBAN en unos clics. Pide varias tarjetas para tus empleados y opera rápidamente desde cualquier lugar.
Abrir cuenta