La llegada de VeriFactu en 2025 marcará un antes y un después para las asesorías, los autónomos y las empresas. Este nuevo sistema de factura electrónica obligatoria, enmarcado en la Ley Antifraude, exige enviar cada factura a la Agencia Tributaria con trazabilidad total. El calendario es exigente, pero escalonado: en julio de 2025 deberán adaptarse los proveedores de software de facturación, y después, en 2026, las pequeñas empresas y los autónomos.
Pero más allá del cumplimiento normativo, VeriFactu es también una oportunidad para modernizar procesos, ofrecer nuevos servicios y reforzar el papel del asesor.
En este artículo, cuatro profesionales del sector, Ana Tanco, Leire Gil, Ignasi Vidal y Patricia Larrain, comparten cómo están convirtiendo este reto en una palanca de crecimiento.




![66ad00ada02b3f41c641dab7 Tapa de poste violeta [Reglamento Verifactu]](https://qonto.com/blog/images/asset/25805/image/f8bba61c795885c83a2f77ef6967b3b1.png)
![66ad0020276506606eb75103 Tapa Poste Mostaza [Ley Crea y Crece]](https://qonto.com/blog/images/asset/25803/image/ca97cefdbe5257aef91349ff64c8d6e0.png)
![66ad007cf26f22549b477ac8 Post Cover Mint [Ley Antifraude los softwares facturacion]](https://qonto.com/blog/images/asset/25804/image/d7d9087031b6df4bf2cbf5f30b91d83e.png)

