
Comparador de cuentas de empresa
Compara las distintas alternativas para pymes y autónomos que ofrecen la banca tradicional y los neobancos.
1 mes gratis - Sin permanencia
Elegir dónde abrir la cuenta de tu empresa es una decisión importante que requiere un análisis exhaustivo de todas las opciones.
Qonto quiere ayudarte a elegir la mejor opción, seas el propietario de un negocio, el director financiero o el tesorero.
Para ello, hemos creado dos comparadores de cuentas de empresa.
Bancos tradicionales:
Compara las principales cuentas de empresa que ofrecen los bancos tradicionales en España:
Santander • CaixaBank
BBVA • Sabadell
Ofertas innovadoras de los neobancos:
Aquí encontrarás nuestro comparador de cuentas corrientes online y móviles para profesionales:
• Qonto
• Revolut
• N26
Antes de abrir una cuenta para tu negocio, deberías comparar el número de transferencias y adeudos que se incluyen. ¿Son ilimitadas o tienes algún límite? ¿Hay comisiones en caso de transferencias fuera de la zona SEPA? Es también importante ver qué tipo de adeudos directos se ofrecen. Por ejemplo, algunos neobancos no permiten realizar Adeudos Directos SEPA B2B, incluso si este formato es obligatorio para pagar impuestos al gobierno.
Algunos bancos o neobancos no aceptan todas las formas jurídicas. Algunas instituciones financieras están más especializadas en autónomos y otras en sociedades limitadas o de capital compartido. Esta última opción implica depositar el capital social de la empresa en un banco o neobanco. Por lo tanto, la forma legal de tu empresa es un criterio esencial a la hora de comparar varias opciones de banca para empresas.
Los bancos tradicionales normalmente requieren que los usuarios acudan físicamente al banco para abrir una cuenta, mientras que un neobanco es más conveniente ya que la apertura de la cuenta se puede hacer online. Por lo tanto, el propietario de un negocio siempre debe analizar la calidad del servicio de atención al cliente de un banco/neobanco y tener muy en cuenta este aspecto a la hora de comparar cuentas corrientes de empresa (¿cuánto tiempo se tarda en obtener una respuesta a cada solicitud?).
Es importante conocer todo lo que incluye tu cuenta y en qué plazos la vas a tener activa. ¿Cuándo vas a poder recibir la primera transferencia de tus clientes? ¿Cuándo te llegará tu tarjeta? Mientras que los bancos tradicionales suelen llevar más tiempo y, además, muchas veces te obligan a ir a sus oficinas en varias ocasiones, con los neobancos abrir una cuenta suele ser cuestión de minutos.
La tarjeta para empresas es un punto bastante importante a la hora de evaluar el banco para tu negocio. ¡Los límites de pago y de retirada de efectivo merecen atención especial! Asimismo, es importante entender los cargos adicionales que se cobran cuando se realizan pagos internacionales, en ocasiones, pueden ser muy importantes. Los dos proveedores de tarjeta principales son Visa y Mastercard. Existen diferentes tipos de tarjetas: prepago, de débito (normalmente incluyen seguros) o de crédito. Es esencial comparar varias cuentas bancarias pues, dependiendo de la actividad de tu negocio, las características de la tarjeta pueden ser esenciales.
Algunas cuentas para empresas tienen integraciones con las soluciones contables más populares para facilitar la reconciliación. Otras cuentas utilizan formatos cerrados que implica perder mucho tiempo administrativo para cuadrar cuentas. Es importante también conocer el grado de acceso que va a poder tener tu contable a tu cuenta para así facilitarle su trabajo. Un comparador de cuentas corrientes para tu negocio es ideal para saber hasta qué punto tu contable podrá participar de forma autónoma en la gestión de tu empresa.
Antes de abrir una cuenta para tu negocio, deberías comparar el número de transferencias y adeudos que se incluyen. ¿Son ilimitadas o tienes algún límite? ¿Hay comisiones en caso de transferencias fuera de la zona SEPA? Es también importante ver qué tipo de adeudos directos se ofrecen. Por ejemplo, algunos neobancos no permiten realizar Adeudos Directos SEPA B2B, incluso si este formato es obligatorio para pagar impuestos al gobierno.
Algunos bancos o neobancos no aceptan todas las formas jurídicas. Algunas instituciones financieras están más especializadas en autónomos y otras en sociedades limitadas o de capital compartido. Esta última opción implica depositar el capital social de la empresa en un banco o neobanco. Por lo tanto, la forma legal de tu empresa es un criterio esencial a la hora de comparar varias opciones de banca para empresas.
Los bancos tradicionales normalmente requieren que los usuarios acudan físicamente al banco para abrir una cuenta, mientras que un neobanco es más conveniente ya que la apertura de la cuenta se puede hacer online. Por lo tanto, el propietario de un negocio siempre debe analizar la calidad del servicio de atención al cliente de un banco/neobanco y tener muy en cuenta este aspecto a la hora de comparar cuentas corrientes de empresa (¿cuánto tiempo se tarda en obtener una respuesta a cada solicitud?).
Es importante conocer todo lo que incluye tu cuenta y en qué plazos la vas a tener activa. ¿Cuándo vas a poder recibir la primera transferencia de tus clientes? ¿Cuándo te llegará tu tarjeta? Mientras que los bancos tradicionales suelen llevar más tiempo y, además, muchas veces te obligan a ir a sus oficinas en varias ocasiones, con los neobancos abrir una cuenta suele ser cuestión de minutos.
La tarjeta para empresas es un punto bastante importante a la hora de evaluar el banco para tu negocio. ¡Los límites de pago y de retirada de efectivo merecen atención especial! Asimismo, es importante entender los cargos adicionales que se cobran cuando se realizan pagos internacionales, en ocasiones, pueden ser muy importantes. Los dos proveedores de tarjeta principales son Visa y Mastercard. Existen diferentes tipos de tarjetas: prepago, de débito (normalmente incluyen seguros) o de crédito. Es esencial comparar varias cuentas bancarias pues, dependiendo de la actividad de tu negocio, las características de la tarjeta pueden ser esenciales.
Algunas cuentas para empresas tienen integraciones con las soluciones contables más populares para facilitar la reconciliación. Otras cuentas utilizan formatos cerrados que implica perder mucho tiempo administrativo para cuadrar cuentas. Es importante también conocer el grado de acceso que va a poder tener tu contable a tu cuenta para así facilitarle su trabajo. Un comparador de cuentas corrientes para tu negocio es ideal para saber hasta qué punto tu contable podrá participar de forma autónoma en la gestión de tu empresa.