1. Compara el precio de los servicios
El precio es, a menudo, el criterio principal cuando se comparan las cuentas corrientes para empresas y cualquier otro tipo de servicio. Los autónomos y pymes también deben prestar atención a la estructura de costes (¿es suficientemente flexible para adaptarse a mi modelo de negocio?) y a los posibles costes ocultos (el coste oculto más habitual son las comisiones en caso de que no se cumplan una serie de condiciones).
2. Entiende las necesidades de tu negocio
Las necesidades varían dependiendo de cada negocio y actividad. En función de si eres autónomo, emprendedor o un pequeño negocio, tus prioridades pueden ser completamente distintas. Asimismo, a medida que tu negocio evoluciona, tus necesidades también van a cambiar. Es importante tomar una decisión pensando no solo en el presente, sino también en lo que vendrá.
3. Estudia las soluciones y opciones
Un comparador es útil para ayudar al empresario a escoger la mejor cuenta corriente para su negocio, con un banco tradicional u online. Algunas instituciones financieras ofrecen soluciones específicas a empresarios, en función del tamaño y la fase en la que se encuentre su negocio. También ofrecen otro tipo de servicios financieros a tener en cuenta, como seguros para empresas, créditos o factoring.
4. Pregunta por los préstamos
Es posible que, dependiendo de las necesidades de tu negocio, necesites algún tipo de préstamo. Los bancos tradicionales permiten solicitar préstamos, y el tipo de interés normalmente va vinculado a la relación que tengas con el asesor comercial (que puede cambiar a lo largo de los años) y de tu nivel de uso de la cuenta con la entidad. Es conveniente hacer uso de un comparador bancario que te permita contrastar las condiciones de cada cuenta de empresa en banca tradicional, en lo que a préstamos se refiere. Por otro lado, algunos neobancos están asociados con colaboradores financieros, como plataformas de crowdlending para también poder ofrecer este servicio de financiación.
5. Presta atención a la gestión de gastos
Es muy habitual complementar tu cuenta de negocios con una solución externa para la gestión de gastos. Por otro lado, la mayoría de neobancos ya incluyen tanto un software diseñado para la gestión financiera como un servicio de digitalización de facturas y recibos. Por esto es importante tener en cuenta el coste de esta solución externa cuando se comparan las tarifas ya que, generalmente, los bancos tradicionales no ofrecen este servicio.
6. Haz una estimación de tus costes
Para analizar el coste de las distintas cuentas, compara no solo el total de las comisiones que te van a cobrar, sino también el tiempo que será necesario dedicar a cada una de las soluciones. Es conocido que las comisiones de los bancos tradicionales van saliendo por sorpresa, por eso es importante recurrir a foros, por ejemplo, para leer opiniones de las experiencias de otros clientes que pueden haber pasado por una situación similar.
7. Compara el servicio de atención al cliente
El servicio al cliente no suele aparecer en los comparadores de bancos, pero es un criterio muy importante a la hora de abrir una cuenta profesional. En un negocio, es fundamental recibir respuestas rápidas y eficaces. Sin embargo, es muy difícil obtener información sobre el tiempo de respuesta de un banco tradicional, ya que no suele ser su prioridad.