La tesorería es vital para la supervivencia de cualquier empresa. Más aún, en pymes o para los autónomos, que suelen buscar soluciones seguras para optimizarla. Entre las opciones más habituales están el fondo monetario o la cuenta remunerada, aunque también existen modelos distintos, como la remuneración de cuentas. Veamos qué son, cómo funcionan y las ventajas e inconvenientes de cada una.
Fondo monetario o cuenta remunerada: diferencias clave para empresas y autónomos

- A día de hoy existen distintas formas de rentabilizar la liquidez de una empresa, como el fondo monetario o la cuenta remunerada.
- La remuneración de cuenta es una alternativa diferenciada que te permite obtener ganancias sobre el saldo que tengas en cuenta.
- Los fondos monetarios invierten en activos de corto plazo del mercado monetario, mientras que las cuentas remuneradas funcionan como depósitos bancarios.
- Factores como la garantía de inversiones, los tipos de interés o la liquidez inmediata marcan las diferencias principales entre estos productos financieros.
- No todos los productos son iguales, por lo que elegir bien te evitará riesgos como perder dinero o tener bloqueado un fondo de emergencia.
¿Qué es una cuenta remunerada para empresas?
Por un lado, una cuenta remunerada es una cuenta bancaria que, además de aceptar ingresos y retiradas, ofrece una ganancia adicional por mantener un saldo. Como herramienta de tesorería, combina liquidez inmediata con rentabilidad. Por eso es atractiva para empresas y autónomos que desean rendimientos sin renunciar a la disponibilidad del dinero.
Una cuenta remunerada rentabiliza el dinero depositado en la cuenta de la empresa. Normalmente, va ligada a los tipos de interés fijados por los bancos centrales.
Suelen ofrecer liquidez inmediata, lo que las convierte en una alternativa práctica para empresas que necesitan acceso constante a su capital de trabajo. Sin embargo, su rendimiento depende de la política monetaria del Banco Central Europeo y, en muchos casos, está limitado a un saldo máximo o a un plazo concreto (por ejemplo, 12 meses).
¿Qué es un fondo monetario?
Por su parte, un fondo monetario es un vehículo de inversión colectiva especializado en activos de muy corto plazo del mercado monetario, como deuda pública, letras del tesoro o pagarés corporativos. Preserva el capital y proporciona estabilidad, siendo un refugio frente a la volatilidad de otros productos.
Aunque su rentabilidad no está garantizada, su carácter diversificado lo hace muy sólido para quienes desean mover liquidez sin inmovilizarla mucho tiempo.
Un fondo monetario es un vehículo de inversión colectiva que invierte en activos de corto plazo del mercado monetario como deuda pública o pagarés corporativos.
Se considera un fondo de inversión conservador, con baja volatilidad, pero no exento de riesgo. Aunque ofrece mayor diversificación que una cuenta remunerada, puedes perder dinero en escenarios de tipos de interés negativos o de tensiones en los mercados financieros.
Fondo monetario o cuenta remunerada: principales diferencias
La gran cuestión es si conviene más una cuenta remunerada o un fondo monetario para gestionar la liquidez empresarial. Esta tabla presenta las características de ambas:
Característica | Cuenta remunerada | Fondo monetario |
---|---|---|
Rentabilidad | Depende de los tipos de interés | Variable según mercado monetario y gestión |
Liquidez | Acceso inmediato al saldo | Puede requerir 24-48h para reembolsar |
Garantía de inversiones | Fondo de garantía de depósitos | No hay garantía total, sujeto al mercado |
Horizonte temporal | Corto plazo (habitualmente 12 meses) | Corto plazo, pero pensado como fondo de inversión |
Riesgo de perder dinero | Muy bajo (salvo comisiones) | Bajo, pero posible en ciertos contextos |
Fiscalidad | Rendimientos de capital mobiliario | Ganancias patrimoniales por reembolso |
Pros y contras de cada opción
Ventajas de la cuenta remunerada
- Acceso inmediato al dinero.
- Cobertura del fondo de garantía de depósitos.
- Transparencia en la ganancia generada.
Inconvenientes de la cuenta remunerada
- Rentabilidad limitada por los tipos de interés de los bancos centrales.
- Normalmente vinculada a condiciones (saldo máximo, permanencia de 12 meses).
Ventajas del fondo monetario
- Diversificación en distintos activos de mercado monetario.
- Posibilidad de aprovechar el interés compuesto si se reinvierten las ganancias.
- Flexibilidad para integrarse en estrategias de tesorería junto a otros productos financieros.
Inconvenientes del fondo monetario
- Puede perder valor en momentos de crisis financiera.
- No existe garantía total de inversiones.
- Rentabilidad menos predecible.
Cómo elegir entre fondo monetario o cuenta remunerada
Así que, la decisión entre fondo monetario o cuenta remunerada dependerá de varios factores:
- Liquidez. Si vas a usar el dinero como fondo de emergencia empresarial, la cuenta remunerada es más práctica.
- Tolerancia al riesgo. Si prefieres evitar la mínima posibilidad de perder dinero, opta por cuentas remuneradas.
- Horizonte temporal. Para un año o menos, la cuenta remunerada; para una estrategia más diversificada, el fondo monetario encaja más.
- Fiscalidad. La tributación como capital mobiliario frente a las plusvalías de un fondo de inversión también pesa.
Otros recursos de tesorería al margen de fondos y cuentas
Además de evaluar si te conviene más un fondo monetario o una cuenta remunerada, piensa que tu empresa puede recurrir a otras soluciones para gestionar la liquidez y la operativa diaria:
- Tarjetas. Las tarjetas físicas son ideales para compras presenciales y controlar gastos, mientras que las tarjetas virtuales son idóneas para pagos online seguros y con límites personalizables.
- Transferencias. Las transferencias inmediatas envían dinero en segundos dentro de la zona SEPA y las transferencias internacionales te permiten operar con proveedores o clientes extranjeros.
- Cobros rápidos y sencillos. Soluciones como Tap to Pay o el datáfono facilitan el cobro directo en tienda sin hardware.
- Financiación externa. Saber cómo gestionar y solicitar fondos europeos para pymes y otras subvenciones puede ser decisivo para impulsar proyectos de digitalización o expansión.
FAQs sobre fondo monetario o cuenta remunerada
Sobre la remuneración de cuenta de Qonto
Qonto no es un banco y, por lo tanto, no ofrece cuentas de ahorro ni productos bancarios similares que paguen un rendimiento por los depósitos, como suelen ofrecer las entidades de crédito tradicionales.
Operando bajo su licencia como entidad de pago, Qonto ha lanzado el Programa de Remuneración de Cuentas: una nueva función que recompensa a los clientes por utilizar activamente su cuenta de empresa Qonto y los servicios de pago asociados.
El objetivo es fomentar el uso de los servicios de pago de Qonto ofreciendo recompensas económicas. El programa también ayuda a los clientes a reducir ciertos costes operativos y a optimizar su flujo de caja. En consecuencia, el incentivo para el cliente es promover el uso diario de la Cuenta de Pago Remunerada a través de esta bonificación basada en el uso.
El pago de la remuneración está condicionado a la realización de al menos cinco transacciones elegibles al mes, con un importe mínimo de un euro por transacción. Las transacciones elegibles incluyen:
- Transferencias salientes (SEPA e internacionales)
- Pagos con tarjeta (físicas y virtuales, incluidas las sin contacto y en línea).
- Cobros a través de terminales proporcionados por Qonto.
Este requisito mínimo de actividad está diseñado para fomentar el uso diario de la cuenta de pago y garantizar que la remuneración beneficie a los clientes activos dentro del ecosistema de Qonto.