Revolut se ha convertido en uno de los servicios financieros más conocidos en el ecosistema empresarial gracias a su cuenta de negocios. Pero este ecosistema está creciendo a una velocidad impresionante, y eso puede llevar a los clientes de Revolut a preguntarse: ¿y si ahora existe una alternativa que se adapte mejor a las necesidades de mi negocio? También puede llevar a una gran confusión a alguien que esté buscando abrir su primera cuenta de empresa y se encuentre con una oferta desbordante. En ambos cosas, no está de más recurrir a un comparador como el de este artículo para sopesar todas las alternativas a Revolut que existen.
Resumen
Criterios de la comparativa
No te lances a comparar las alternativas a Revolut a las bravas. Lo mejor es definir un método como base de la comparativa y, sobre todo, establecer qué criterios van a compararse para determinar qué opción se ajusta mejor a las necesidades de tu negocio.
Estos son los cinco criterios que vamos a tener en cuenta en este artículo:
-
Costes y comisiones. Obviamente, tu presupuesto es el factor número uno a la hora de comparar, y por eso es importante que tengas en la mano toda la información relativa a las tarifas mensuales, comisiones por transacción y otros posibles costes adicionales.
-
Funcionalidades de la cuenta. Realiza un análisis pormenorizado de las características específicas de la cuenta de cada una de las alternativas a Revolut. En este apartado, es necesario tener en cuenta factores como la capacidad para realizar transferencias internacionales, el cambio de divisas o la gestión de múltiples divisas.
-
Usabilidad de la app y el panel de control. La experiencia del usuario tanto en el panel de control de la página web como en sus aplicaciones móviles es fundamental, especialmente para tareas diarias y frecuentes como, por ejemplo, revisar saldos y enviar dinero.
-
Atención al cliente. Aquí es donde no puedes permitirte sorpresas: un soporte al cliente eficiente y accesible es vital para resolver rápidamente cualquier incidencia o duda. Así que es absolutamente necesario que investigues su tiempo de reacción y su capacidad para responder dudas rápidamente.
- Seguridad. Estamos hablando de un servicio que manejará el dinero de tu negocio. Y, por eso mismo, es necesario que blinde tus finanzas con cuantas más capas de seguridad mejor. Las medidas de seguridad son un aspecto primordial en una cuenta de empresa, ya que garantizan la protección de los datos y fondos de la empresa.
La oferta de Revolut para empresas
Antes de entrar en las diferentes alternativas, es necesario detenerse primero en la oferta de Revolut para empresas para saber con qué estamos comparando. A ese respecto, hay que tener en cuenta que Revolut ofrece una amplia gama de servicios financieros diseñados específicamente para adaptarse a las necesidades de los negocios actuales.
En lo que respecta a coste y comisiones, Revolut ofrece diferentes tarifas que dependen del plan seleccionado por el cliente. Los planes van desde la oferta gratuita (con funciones básicas y limitaciones) hasta las tarifas más premium que incluyen características avanzas. Este enfoque flexible se ajusta a las funcionalidades de la cuenta de empresa, que destaca precisamente por su capacidad para manejar transferencias internacionales y cambio de divisas, además de un soporte para múltiples divisas que facilita la proyección internacional de los negocios.
Revolut cuenta con una app y un panel de control intuitivos que permiten una gestión de finanzas eficiente desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre en tiempo real. Y, además, la seguridad es una de las prioridades de esta cuenta de empresa que cuenta con varias capas de protección para asegurar los fondos y la información de sus clientes.
¿Cuáles son las mejores alternativas a Revolut para empresas?
Ahora que ya hemos sentado las bases de la comparativa clarificando qué ofrece Revolut, es el momento de explorar otras opciones que puedan adaptarse mejor a los requisitos de tu empresa. Vamos a ver un total de seis opciones...
1. Qonto
Qonto se posiciona como un servicio financiero diseñado específicamente paraa empresas, pymes, startups y autónomos. Uno de sus fuertes es, sin lugar a dudas, una estructura de tarifas y comisiones clara y sin sorpresas con planes que se adaptan a diferentes tamaños y necesidades empresariales, desde autónomos hasta empresas con múltiples empleados. Su enfoque en la transparencia lo convierte en una opción atractiva para aquellos que valoran la gestión clara de sus finanzas.
En cuanto a las funcionalidades de la cuenta, Qonto destaca con una interfaz intuitiva a la que puede accederse desde el panel de control web o desde la aplicación móvil. Además, todos los planes incluyen herramientas de contabilidad y facturación con opciones tan interesantes como las cuentas múltiples, las tarjetas de débito para la gestión de gastos o la integración con los softwares más punteros.
Su servicio de atención al cliente está disponible en varios idiomas y garantiza la respuesta en un máximo de 10 minutos. Lo que, sumado a un sistema de atención al cliente robusto, convierte a Qonto no solo en una alternativa a Revolut más que interesante, sino también en una posible mejora para muchas empresas que busquen optimizar su gestión financiera diaria.
2. Finom
Finom destaca por su experiencia bancaria simplificada y altamente automatizada para autónomos, freelancers y pequeñas empresas. Lo que distingue a Finom por encima de sus competidores es una integración total con herramientas de contabilidad y facturación en una única herramienta que permite a los usuarios no solo manejar transacciones bancarias, sino también optimizar su gestión financiera del día a día empresarial.
Esta plataforma destaca por su enfoque en la automatización, con opciones tan relevantes como la creación automática de facturas o la categorización inteligente de gastos. Finom está diseñado para ahorrar tiempo y reducir errores manuales, lo que resulta especialmente valioso para negocios que necesitan centrarse más en sus operaciones y menos en la administración burocrática.
Además, crea un espacio perfecto para la colaboración en equipo, permitiendo a varios usuarios gestionar las finanzas de la empresa con diferentes niveles de acceso y control. En cuanto a la seguridad, Finom utiliza protocolos avanzados para garantizar que todos los datos y transacciones sean seguros y confiables, lo que es un gran alivio para sus usuarios.
3. Bunq
Bunq se establece como una alternativa a Revolut a tener en cuenta por parte de las empresas que valoran la sostenibilidad ambiental y la flexibilidad en su gestión financiera. Este neobanco no solo ofrece servicios financieros, sino que también se compromete con el medio ambiente con su promesa de plantar un árbol por cada 100 € gastados con el uso de sus tarjetas. Además, Bunq permite a los empresarios crear hasta 25 sub-cuentas para facilitar una organización financiera que se adapte a diferentes perfiles de usuario.
Este servicio destaca por su integración con aplicaciones móviles y servicios de contabilidad líderes como Xero y Quickbooks. Los clientes también disfrutan de la libertad de elegir entre diferentes tipos de tarjetas y controlar sus finanzas completamente desde sus dispositivos móviles. En definitiva, Bunq no solo cumple con las expectativas de la banca tradicional, sino que las supera y consigue ofrecer una experiencia personalizada y sostenible.
4. N26
Aunque N26 no ofrece actualmente una cuenta específica para empresas en España, aunque su existencia en otros países hace pensar que, tarde o temprano, acabará aterrizando en nuestro territorio. La cuenta para autónomos de N26, sin embargo, se presenta como una opción a tener en cuenta para aquellos trabajadores por cuenta propia que busquen eficiencia y simplicidad en la gestión de sus finanzas.
Para empezar, N26 ofrece un sistema de planes muy competitivo que permite a los autónomos manejar las finanzas de su negocio de manera efectiva evitando a toda costa las cargas económicas adicionales. Todo ello desde la comodidad de su teléfono móvil gracias a una app sencilla e intuitiva. N26 ha conseguido diseñar un producto para facilitar la vida diaria de los autónomos, que pueden aprovechar funcionalidades tan interesantes como la categorización automática de gastos o una tarjeta Mastercard gratuita que puede ser utilizada en todo el mundo sin comisiones.
5. Wise
Wise se destaca como alternativa a Revolut para todas aquellas empresas que manejen operaciones internacionales de forma frecuente para desarrollar su actividad profesional. Este servicio no solo es conocido por su transparencia en planes y tarifas, sino también por su capacidad de realizar transferencias internacionales de manera rápida y económica. Wise permite a las empresas operar en más de 50 divisas distintas y, además, ofrece un tipo de cambio real sin costes ocultos.
Más allá de su paquete de productos y servicios financieros, Wise ha diseñado su cuenta de empresa para facilitar la gestión financiera mediante una interfaz intuitiva que incluye herramientas para equipos y permite asignar tarjetas a empleados para monitorizar sus gastos de forma gratuita. La tarjeta de débito de Wise para empresas tiene un objetivo: simplificar los pagos internacionales y las compras en múltiples divisas. Y todo esto viene respaldado por una serie de integraciones de API que conectan Wise con otros sistemas empresariales.
6. Payhawk
Payhawk resalta como alternativa a Revolut en el caso de aquellas empresas que estén especialmente enfocadas en la gestión eficiente de gastos y contabilidad. Su oferta incluye tarjetas corporativas, herramienta de pagos y administración de gastos en un único sistema. Las diferentes funciones de automatización, en este caso, permiten categorizar gastos automáticamente y acelerar los cierres mensuales, simplificando asi la contabilidad empresarial.
Además, Payhawk ofrece tarjetas físicas y virtuales que pueden administrarse de forma centralizada. El servicio se completa también con herramientas de análisis y reportes que proporcionan una visión detallada de las finanzas. Su compatibilidad con sistemas ERP y contables líderes asegura una sincronización fluida de datos financieros.
Conclusión
¿Sigues sin tener clara qué alternativa le conviene más a tu negocio? Seguro que esta tabla acaba de aclarar todas tus dudas:
Servicio | Lo mejor | Conclusión |
---|---|---|
Revolut |
Flexibilidad en tarifas y gestión de divisas |
Ideal para empresas con necesidades internacionales y variadas en divisas. |
Qonto |
Tarifas claras y herramientas de contabilidad |
Perfecto para pymes y autónomos que buscan claridad y eficiencia financiera. |
Finom |
Automatización de contabilidad |
Recomendado para freelancers y pequeñas empresas enfocadas en la eficiencia. |
Bunq |
Sostenibilidad y flexibilidad administrativa |
Adecuado para empresas conscientes del medio ambiente que valoran la flexibilidad. |
N26 |
Tarifas competitivas y app intuitiva |
Buena opción para autónomos en España, con potencial de expansión a cuentas empresariales. |
Wise |
Eficiencia en transferencias internacionales |
Ideal para empresas que realizan frecuentes operaciones internacionales. |
Payhawk |
Integración de tarjetas y gestión de gastos |
Excelente para empresas que buscan una gestión de gastos y contabilidad centralizada. |
Abre tu cuenta de empresa Qonto en minutos.