La venta y el servicio al público genera todo un conjunto de momentos de estrés que, si se van acumulando, pueden acabar resintiendo al negocio. Uno de los momentos más críticos, sin lugar a dudas, es el del cobro al cliente y todo lo que conlleva: los métodos de pago, el datáfono, os sistemas para registrar y administrar los cobros… Por suerte, hacerte con el mejor TPV puede ayudarte a reducir este estrés al mínimo.
- Un TPV (Terminal Punto de Venta) es un sistema integrado que procesa ventas, gestiona inventarios y realiza pagos, siendo más completo que un simple datáfono.
- Mientras que un datáfono se limita a procesar pagos con tarjetas, un TPV ofrece funcionalidades más amplias como gestión de ventas e inventario.
- Los TPV modernos mejoran la eficiencia de las transacciones, ofrecen gestión de inventario en tiempo real y proporcionan reportes detallados.
- SumUp, Square, MyPos, Glop y Adyen son sistemas de TPV destacados, cada uno con características únicas.
¿Qué es un TPV?
Un TPV (Terminal Punto de Venta) es un sistema integrado utilizado por negocios comerciales para procesar ventas de manera eficiente. Combina hardware y software para registrar transacciones, gestionar el inventario y facilitar los pagos.
Esto significa que, contra lo que suele creerse, un TPV no se limita exclusivamente a ser algo así como el sucesor natural de las cajas registradoras de toda la vida: es una herramienta que aglutina diferentes funciones de negocio que van desde el cobro con tarjeta hasta la impresión de recibos o la realización de devoluciones. Además, la mayoría de TPV son personalizables y escalables, lo que facilita que se adapten a las necesidades de cualquier tipo de negocio.
Eso sí, a la hora de evaluar tu futuro TPV, debes tener en cuenta que es un sistema que va más allá de sus capacidades técnicas. Estos terminales ofrecen una visión en tiempo real del rendimiento de ventas y se integran perfectamente en el día a día del negocio, lo que ayuda a agilizar los procesos empresariales y a reducir errores. ¿Y en qué se traduce todo esto? En un servicio al cliente más rápido y eficiente.
¿Es lo mismo un TPV y un datáfono?
Puede que su finalidad sea la misma (es decir: procesar pagos), pero un TPV y un datáfono no son exactamente lo mismo. El datáfono, también conocido como Terminal de Pago Electrónico, se especializa exclusivamente en la aceptación de pagos con tarjetas. Pero el TPV, por su parte, ofrece una gama más amplia de funcionalidades que van desde la gestión de ventas hasta el control de inventario, todo integrado en un único sistema.
Esta sería la diferencia básica entre TPV y datáfono, pero existen muchas más:
Característica | TPV (Terminal Punto de Venta) | Datáfono |
---|---|---|
Funcionalidad |
Procesa pagos, gestiona inventarios, imprime recibos, entre otras. |
Se limita a procesar pagos con tarjetas. |
Integración |
Puede integrarse con otros sistemas como gestión de inventario y CRM. |
Principalmente se integra con bancos. |
Uso |
Adecuado para todo tipo de comercios que requieren gestión integral. |
Ideal para negocios que solo necesitan procesar pagos electrónicos. |
Personalización |
Altamente personalizable según las necesidades específicas del negocio. |
Opciones de personalización más limitadas. |
Informes y análisis |
Ofrece reportes detallados sobre ventas, inventarios y tendencias del mercado. |
Generalmente no ofrece reportes detallados. |
¿Por qué necesitas un TPV para tu negocio?
Está claro que adquirir un sistema TPV significa apostar por la modernización de tu negocio no solo en lo que respecta a la gestión de las transacciones diarias, sino también en lo tocante a la transformación de tu operatividad comercial.
¿Necesitas más razones para pasarte al TPV? Aquí tienes unas cuantas:
-
Eficiencia en las transacciones. Agiliza el proceso de ventas y reduce el tiempo de espera para los clientes, lo que se traduce en una mejor experiencia de usuario y mayor satisfacción del cliente.
-
Gestión de inventario en tiempo real. Los TPV permiten un control preciso del stock, actualizando automáticamente el inventario con cada transacción, lo que ayuda a evitar los sobrantes o faltantes de inventario.
-
Informes detallados. Genera informes en tiempo real que proporcionan información valiosa sobre las ventas, tendencias de compra y comportamiento del cliente, facilitando la toma de decisiones basadas en datos.
-
Integración de múltiples funciones. Combina diversas funciones como el procesamiento de pagos, la gestión de la fidelización de clientes y la emisión de recibos en una sola plataforma, simplificando así las operaciones diarias.
-
Mejora de la seguridad. Los TPV modernos están equipados con sistemas de seguridad avanzados para proteger contra el fraude y asegurar las transacciones de tarjetas de crédito y otros métodos de pago.
-
Adaptabilidad y escalabilidad. Se adaptan fácilmente a cualquier tipo de negocio, desde pequeñas tiendas hasta grandes cadenas, y pueden escalar según las necesidades crecientes de tu empresa.
- Soporte técnico y mantenimiento. Ofrecen acceso a soporte técnico para resolver cualquier incidencia rápidamente, minimizando el tiempo de inactividad del sistema.
Los mejores TPV del mercado
Llegados a este punto, y si ya estás convencido de lo útil que puede ser un TPV para tu negocio, es muy probable que ya hayas pasado a la siguiente fase del proceso y te estés preguntando: pero, entonces, ¿qué sistema eljo? A continuación tienes cinco opciones especialmente populares en España.
1. SumUp
SumUp es un sistema de punto de venta con una solvente adaptabilidad para negocios de todos los tamaños posibles. Entre los puntos favoritos de sus usuarios están:
-
Integración total con el hardware de SumUp. El TPV de SumUp se integra completamente con los dispositivos de pago de la misma empresa (como, por ejemplo, sus archiconocidos lectores de tarjetas).
-
Operación autónoma. A diferencia de otros sistemas, el TPV de SumUp puede operar completamente sin conexión a Internet, lo que permite realizar ventas y gestionar transacciones de manera ininterrumpida incluso en condiciones de conectividad limitada.
-
Sin costes fijos mensuales. Esto es uno de los rasgos más destacados de SumUp en el caso de los pequeños empresarios que necesitan mantener los gastos bajo control: la ausencia de suscripciones mensuales y contratos a largo plazo.
-
App de SumUp POS. La aplicación específica de SumUp POS está diseñada para facilitar las transacciones, además de permitir la gestión de productos y el seguimiento de ventas desde cualquier dispositivo móvil. Dicho de otra forma: apuesta por la movilidad sin comprometer la funcionalidad.
- Soporte multiplataforma. SumUp es compatible con una gran variedad de dispositivos, lo que asegura que se pueda acceder al sistema desde prácticamente cualquier dispositivo inteligente.
2. Square
Aunque el TPV de Square está especialmente enfocado en pequeños negocios (algo que, indudablemente, puede limitar su uso en empresas con un alto volumen de transacciones), también ofrece una solución valiosa para los negocios que manejan un volumen moderado de ventas. Aquí están sus puntos fuertes:
-
Comisión uniforme para todas las tarjetas. Una de las grandes ventajas de Square es que la comisión por transacción es siempre la misma y no depende del tipo de tarjeta utilizado, ya sea Visa, Mastercard o American Express. ¿Y por qué es esto especialmente útil? Porque todo comercio puede beneficiarse de este tipo de previsibilidad en los costes.
-
Analítica avanzada de ventas. Square POS incorpora herramientas de análisis de ventas y comparativas de productos especialmente diseñadas para facilitar la generación de informes detallados.
-
Software completo y adaptable. El software de Square es conocido por su adaptabilidad, ya que está pensado para satisfacer las necesidades de comercios tan diferente como restaurantes, peluquerías o cualquier otro comercio que requiera de gestión de citas.
- TPV táctil y portátil. Los terminales de punto de venta de Square no solo son táctiles, sino que también destacan por una portabilidad que agiliza las transacciones y mejora la experiencia tanto de los empleados como de los clientes.
3. MyPos
El sistema TPV de MyPos ha conseguido hacerse con un espacio confortable en un mercado que puede parecer dominado por SumUp y Square. Y las principales causas de su popularidad son las que siguen:
-
Disponibilidad inmediata de fondos. Este TPV destaca por ofrecer acceso inmediato a los fondos cobrados. Si realizas una venta, tendrás el dinero disponible en el mismo instante en el que efectúes el cobro, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esto te permite, básicamente, mejorar el control sobre el flujo de caja.
-
Cuenta de empresa multidivisa. MyPos Proporciona una cuenta de empresa multidivisa sin costes adicionales, lo que facilita las transacciones en diferentes divisas sin añadir complicaciones administrativas.
-
Tarjeta corporativa Mastercard. Además de realizar cobros, ¿tu actividad profesional hace necesaria Incluye una tarjeta corporativa Mastercard? MyPos te la ofrece sin coste adicional.
-
Diversidad de dispositivos de pago. Desde modelos compactos y portátiles hasta opciones más robustas, MyPos ofrece una amplia gama de dispositivos diseñados para adaptarse a diferentes entornos comerciales y necesidades de movilidad.
- Sin contratos a largo plazo ni mensualidades. A diferencia de otros proveedores, MyPOS no obliga a contratos a largo plazo ni cobra cuotas mensuales, lo que lo hace ideal para pequeñas y medianas empresas que desean mantener bajos sus gastos fijos.
4. Glop
¿Tu negocio pertenece a los sectores de la hostelería y el retail? Entonces deberías considerar Glop, un sistema TPV pensado específicamente para los negocios dentro de estas áreas. Sus mayores ventajas son las siguientes:
-
Fidelización de clientes. Glop facilita la fidelización de clientes mediante la gestión automática de ofertas y promociones, algo que resulta de especial utilidad en periodos de alta demanda como, por ejemplo, las rebajas.
-
Personalización de etiquetas. El TPV de Glop permite crear e imprimir etiquetas personalizadas con códigos de barras. Y esto se revela como una función particularmente valiosa a la hora de optimizar el inventario y la presentación de productos en el sector retail.
-
Gestión multitienda. Glop permite gestionar múltiples tiendas de forma integrada a través de herramientas específicas para la organización de inventarios, empledos y turnos.
- Compatibilidad y costes de software. Aunque su interfaz puede parecer algo anticuado y su hardware no es tan portátil como el de otros competidores, Glop es compatible con todos los modelos de Windows, impresoras y pasarelas de pago.
5. Adyen
Adyen se está posicionando poco a poco como una interesante plataforma de pago global especializada en transacciones tanto online como offline. Sus mayores ventajas son:
-
Pagos omnicanal. Adyen admite pagos tanto online como en tiendas físicas, lo que destaca como una opción realmente interesante para negocios que integran varios canales de venta.
-
Integración sencilla de API. La API de Adyen se integra fácilmente en la web del negocio, centralizando la información de pagos en un único panel de control
-
Pasarela de pago global. El sistema TPV de Adyen permite a las empresas aceptar pagos desde cualquier parte del mundo, ya que admite los principales métodos de pago internacionales.
- Estructura variable de comisiones. Las comisiones varían según el método de pago y la procedencia de las transacciones, aunque esto puede derivar en costes más elevados como el que se desprende, por ejmplo, de la tasa de procesamiento de 0,11 € por transacción.
Conclusión
Puede que tantas opciones y tanta información te hayan saturado y sigas sin saber qué servicio te conviene más. Para ponértelo un poco más fácil, aquí tienes una tabla que resume todas las opciones:
TPV | Conocido por... | Mayor ventaja |
---|---|---|
SumUp |
Su integración total con el hardware de SumUp |
Operación autónoma sin conexión a Internet |
Square |
Su enfoque en pequeños negocios |
Comisión uniforme para todas las tarjetas |
MyPos |
Disponibilidad inmediata de fondos |
No requiere contratos a largo plazo ni mensualidades |
Glop |
Especialización en hostelería y retail |
Gestión automática de ofertas y promociones |
Adyen |
Plataforma de pago global para transacciones omnicanal |
Integración sencilla de API y pasarela de pago global |
¿Qué ventajas tiene el datáfono de Qonto?
Una cosa hay que dejar clara desde el principio: Qonto no ofrece un sistema TPV, pero sí que ofrece un datáfono que es una solución ideal para negocios y profesionales que busquen un dispositivo de pago competente y a un precio asequible. Además, este terminal se integra perfectamente con la gestión diaria de las finanzas de empresa con Qonto, lo que hará que tus cobros sean parte orgánica de tu contabilidad, tu facturación y tus finanzas en general.
¿Quieres saber más? Aquí tienes una serie de razones por las que deberías considerar el datáfono de Qonto como una gran opción para tu negocio:
-
Aceptación de gran variedad de métodos de pago. Tarjetas de crédito y débito, pagos contactless mediante NFC, pagos móviles como Apple Pay y Google Pay… No pierdas ni una compra por culpa de un datáfono con métodos de pago restrictivos.
-
Diseño compacto y portátil. El diseño elegante de reducidas dimensiones del datáfono facilita su manejo y transporte. Muévelo dentro de tu propio comercio o llévalo contigo si tu actividad implica moverte por diferentes espacios.
-
Seguridad avanzada. El datáfono de Qonto asegura que todas las transacciones se procesen con la máxima seguridad gracias a la encriptación de datos.
-
Estructura de precios transparente. Qonto ofrece una estructura de precios clara y sin costes ocultos, lo que permite a los negocios controlar mejor sus gastos operativos.
- Integración con la cuenta de empresa de Qonto. El datáfono se integra perfectamente con las cuentas de Qonto, proporcionando un manejo fluido de las finanzas y facilitando el seguimiento de cada transacción en tiempo real.
Factores clave para elegir el mejor TPV
Espera, todavía no te decidas por un TPV o un datáfono en concreto. Ahora que tienes toda la información que necesitas, siéntate a reflexionar teniendo en cuenta todo un conjunto de factores clave a la hora de elegir la opción que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Ten en cuenta los siguientes puntos:
- Compatibilidad e integración. Asegúrate de que el TPV se integre sin problemas con otros sistemas que ya utilizas, como el software de contabilidad, gestión de inventarios y CRM.
- Facilidad de uso. El sistema debe ser intuitivo y fácil de usar tanto para ti como para tu equipo. Una curva de aprendizaje pronunciada puede acabar provocando errores y frustración en tu equipo.
- Flexibilidad de pagos. Es importante que el TPV acepte diversos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, débito, pagos móviles e incluso criptomonedas.
- Seguridad. El TPV debe cumplir con las normativas de seguridad pertinentes, como PCI DSS, para proteger los datos de tus clientes y evitar fraudes.
- Soporte técnico. Un buen soporte técnico es vital. Asegúrate de que el proveedor ofrezca un servicio de atención al cliente rápido y eficaz.
- Costes. Considera todos los costes asociados, incluidas las tarifas de instalación, mensuales y por transacción. Evalúa la relación coste-beneficio del sistema.
- Escalabilidad. Elige un TPV que pueda crecer con tu negocio. Debe ser capaz de adaptarse a mayores volúmenes de transacciones sin perder rendimiento.
- Funcionalidades adicionales. Valora las características adicionales que ofrece el sistema, tal y como la generación de informes o el análisis en tiempo real.
Gestiona todos tus cobros con un TPV online y recibe los pagos en 1 día hábil.
Preguntas frecuentes sobre el mejor TPV
Realiza cobros desde cualquier lugar y aprovecha la total integración del datáfono con tu cuenta Qonto.

4.4 en Capterra
