La búsqueda de servicios sin comisiones, como por ejemplo el datáfono, es algo así como la caza del dragón milenario o del unicornio de fábula en el mundo financiero. Al fin y al cabo, gozar de cualquier tipo de servicio sin comisión alguna es algo que beneficiaría a las cuentas de cualquier tipo de negocio o profesional. Pero, en estos casos, es necesario recordar que lo gratis puede salir caro… O que, directamente, puede ni existir.
- Los costes operativos del datáfono hacen inviable su existencia sin comisiones.
- Las comisiones más comunes incluyen cuotas mensuales, por software TPV, transacción, instalación y penalizaciones.
- Las alternativas más aconsejable son los TPV sin banco y los datáfonos con comisiones competitivas.
¿Qué es un datáfono sin comisiones?
Un datáfono sin comisiones es un terminal de venta que procesa pagos con tarjeta sin aplicar tarifas adicionales al comerciante por cada transacción, mantenimiento o uso del software asociado.
En un plano meramente teórico, la existencia de un datáfono que opere completamente libre de comisiones suena a alivio financiero para todo tipo de negocios. Especialmente, para todos aquellos con un volumen de ventas más modesto. Pero hay que tener en cuenta que este tipo de servicio implica todo un conjunto de costes por implementación y mantenimiento que deben ser compensados económicamente de alguna forma u otra.
Al fin y al cabo, la infraestructura necesaria para que un datáfono funcione correctamente (desde todo lo relativo a la seguridad a la conectividad) implica una inversión constante. Por lo que, más que probablemente, si alguien intenta venderte un datáfono sin comisiones lo mejor que puedes hacer es desconfiar y sospechar que se trata de una jugada de marketing y no una realidad plausible.
¿Qué comisiones suelen ir asociadas al datáfono?
Antes de empezar a pensar en librarte de las comisiones del datáfono, es necesario que te preguntes: ¿cuáles son exactamente las tarifas que suelen ir asociadas a este tipo de terminales? Entender las comisiones (y los beneficios a ellas asociados) es importante para conocer también el impacto significativo que pueden tener en la rentabilidad de las operaciones diarias de tu negocio.
En la siguiente tabla puedes encontrar las principales comisiones asociadas al datáfono:
Tipo de comisión | Descripción |
---|---|
Cuotas mensuales |
Pagos regulares para el uso del datáfono y servicios asociados. |
Comisiones por el software TPV |
Costes asociados al uso de software especializado para operar el datáfono. |
Comisión por transacción |
Porcentaje que se cobra por cada transacción realizada. |
Tarifas por instalación o activación |
Coste inicial para configurar y activar el datáfono en tu negocio. |
Comisiones por cancelación o penalizaciones |
Cargos que se aplican si decides terminar el contrato antes de tiempo o no cumples con ciertas condiciones. |
Veamos a continuación todas estas comisiones una a una.
Cuotas mensuales
La cuota mensual es, probablemente, el coste más común asociado al uso del datáfono. Este pago puede incluir el alquiler del equipo, acceso al soporte técnico por parte del proveedor y actualizaciones periódicas del sistema. Antes de contratar cualquier tipo de terminal, es importante revisar qué servicios cubre esta cuota para no tener sorpresas posteriores que pueden ir asociadas a nuevas comisiones.
Comisiones por el software TPV
El software TPV (Terminal Punto de Venta) no solo es una herramienta que facilita las transacciones con el cliente, sino que también puede integrarse en otras áreas de tu negocio como, por ejemplo, la gestión de inventarios o la contabilidad. Por eso mismo, las comisiones asociadas a este software pueden variar significativamente dependiendo de su complejidad y de los servicios adicionales que proporcione.
Comisión por transacción
La comisión por transacción se refiera al porcentaje del monto de cada venta que el proveedor de servicio cobra al dueño del datáfono. Es un cargo inevitable en casi todos los acuerdos de este tipo de terminal de venta. Además, es necesario tener en e cuenta que el uso de diferentes tarjetas y métodos de pago por parte del cliente que realiza la compra pueden influir directamente en el porcentaje final que cobrará el proveedor.
Tarifas por instalación o activación
Algunos proveedores pueden cobrar una tarifa inicial que cubra la instalación y/o la configuración del datáfono en el establecimiento de cliente (en el caso de que el cliente tenga un establecimiento y no haya contratado un datáfono móvil). Este coste puede ser un pago único a realizar al contratar el servicio o parte de un paquete que incluye otros servicios iniciales.
Comisiones por cancelación o penalizaciones
Al contratar un datáfono, es importante que te informes sobre las cláusulas de tu contrato relacionadas con cancelaciones o penalizaciones por no alcanzar un mínimo de transacciones. Estas comisiones pueden ser significativas e incluso tener un impacto significativo sobre los beneficios del negocio.
Tarifas fijas
Viendo la proliferación de costes que pueden ir asociados al uso del datáfono, algunos proveedores optan por ofrecer tarifas fijas que unifican todas las comisiones en una única cuota mensual. Este modelo simplifica la vida financiera del cliente, ya que elimina por completo las fluctuaciones en los gastos del terminal de pago. Es necesario, eso sí, evaluar si esta tarifa fija se adapta al volumen de transacciones de tu negocio para que no afecte a su solvencia.
Realiza cobros desde cualquier lugar y aprovecha la total integración del datáfono con tu cuenta Qonto.

4.4 en Capterra
¿Existen los datáfonos sin comisiones?
No hace falta marear más la perdiz: los datáfonos sin comisiones no existen, así que deberías desconfiar de cualquier proveedor que lo ofrezca. Esta es la respuesta corta. Pero, si quieres saber por qué no existen, es necesario que tengas en cuenta tres puntos:
-
Costes operativos. Todos los proveedores deben cubrir los costes operativos del datáfono, incluyendo el mantenimiento, el soporte técnico y las actualizaciones de seguridad. Y la única forma de cubrir estos gastos es financiándolos a través de las comisiones.
-
Promesas engañosas. Algunas ofertas de "cero comisiones" pueden no ser totalmente transparentes. Es común que oculten las cuotas mínimas (la obligación de alcanzar un volumen específico de transacciones) y las tarifas ocultas (costes adicionales no mencionados inicialmente que aparecen en situaciones específicas).
- Lectura detallada. Es de vital importancia que, a la hora de contratar un datáfono, leas cuidadosamente los términos del servicio para entender todas las tarifas y comisiones involucradas. Al fin y al cabo, solo una lectura detallada de estos términos te revelará si el servicio va asociado a comisiones y cuáles son estas.
Mejores alternativas al datáfono sin comisiones
Ya ha quedado claro: el datáfono sin comisiones no existe… Pero lo que sí que existen son las alternativas capaces de adaptarse mejor a las necesidades específicas de tu negocio, ofreciendo transparencia y competitividad en las tarifas. Veamos un par de estas alternativas.
Datáfono sin banco (TPV sin bancos)
Un datáfono sin banco (es decir, un TPV adquirido a un proveedor que no sea un servicio bancario) puede ser una excelente alternativa para quienes busquen flexibilidad y menores costes de operación.
Estos dispositivos permiten cobros con tarjeta sin la necesidad de pasar por un banco tradicional, reduciendo las comisiones y mejorando la autonomía del comerciante. Además, se adaptan fácilmente a diferentes tipos de tarjeta, incluyendo tarjeta la de débito y crédito o la tarjeta virtual, lo que los convierte en una alternativa plausible para todo tipo de negocio.
Datáfono con comisiones competitivas
Otra alternativa que puede ser compatible con el datáfono sin banco serían los proveedores de TPV que ofrezcan datáfonos libres con comisiones competitivas. Estos proveedores suelen ofrecer un sistema de pago que acepta pagos con tarjetas y otros métodos a tarifas más bajas que el promedio del mercado, asegurando así que las comisiones no se coman las ganancias de tus ventas.
¿Te vas a lanzar a la búsqueda de un datáfono con comisiones competitivas? Considera los siguientes consejos para asegurarte de contratar un servicio que no solo sea económico, sino que se adapte de forma óptima a las necesidades de tu negocio:
- Evalúa la transparencia del proveedor. Asegúrate de que todas las tarifas y comisiones están claramente especificadas desde el inicio.
- Comprueba la compatibilidad con varios métodos de pago. Esto incluye todas las formas comunes de pago, como tarjetas de crédito y débito.
- Busca flexibilidad en el contrato. Evita largos periodos de bloqueo y busca proveedores que ofrezcan términos que se adapten a las necesidades cambiantes de tu empresa.
- Considera el soporte y la seguridad. Un buen sistema de pagos no solo debe ser económico, sino también seguro y respaldado por un excelente soporte técnico.
Abre tu cuenta de empresa Qonto en minutos.