
Esto es todo lo que tienes que hacer para constituir una empresa en España.
En el momento en el que se decide la creación de una empresa, este es el primer paso que debes dar antes de lanzarte al mercado. Para que funcione la idea que se tiene en mente, lo primero es tener en cuenta tres datos vitales: la competencia, la tendencia empresarial y el comportamiento de los consumidores. Con esta información se consigue una ayuda para el análisis pormenorizado del proyecto de negocio y conocimiento del marketing necesario, para comprobar su rentabilidad.
Una vez concretada la idea y los pasos para crear tu empresa, lo que hay que hacer es empezar a informarse sobre el tipo de sociedades que existen y elegir el que mejor se adapte a su actividad. Siempre es una opción viable el darse de alta como autónomo y, si se descubre que la figura jurídica de la empresa no es la más adecuada, se puede solucionar más tarde. También debes saber cada una de las subvenciones o ayudas que necesitas para la gestión y financiación de tu proyecto emprendedor. Puedes encontrar información online en algúna web o blog.
Las formas jurídicas más comunes son:
Hay que inscribirlo en el registro de empresas. Para ello hay que solicitar aquí, en el sitio del registro mercantil, una certificación negativa con el nombre de tu sociedad para ver que no hay otra empresa con el mismo nombre. Si tu estás pensando en abrir una cuenta en un banco, debe ser solo a nombre de la empresa, por privacidad y seguridad. En ella debes depositar el capital social. Es importante que solicites la certificación del depósito.
Es un proceso muy importante porque determinará las decisiones que se podrán tomar, a futuro, en la empresa. Es recomendable dejar estos aspectos, si quieres, en manos de un buen abogado experto o una gestoría. Adaptar el contenido de este pacto a las directrices de mi negocio determinará el tipo de relación de servicio y las normas que regularán, entre otras cosas: la administración de la empresa, los pagos a los socios, la forma en la que se pueden transmitir las acciones, servicios o los acuerdos de confidencialidad. Es un documento muy importante, sobre todo cuando haya que regular el capital.
Es necesario para hacer legal la empresa. Las escrituras públicas se dederán poner en marcha en un acto en el que tienen que estar en contacto todos los socios o sus representantes. Documentos que hay que presentar: Estatutos Sociales, certificación negativa, certificado del banco y DNI/NIE y escrituras de apoderamiento. Debe de solicitarse el CIF provisional, darse de alta en el IAE y presentar el modelo 036 o 037, segun indique el artículo o artículos.
Hay que registrar la escritura de constitución como máximo 3 meses de tiempo después de haberse constituido la empresa.Hay que solicitar el CIF en Hacienda y ya estarían terminados los trámites.
Qonto es la única cuenta 100 % online dedicada a pequeñas y medianas empresas.
Abrir cuenta