Vamos a hablar de los gastos más comunes de un trabajador autónomo y de cómo reducirlos.
Todo el que decide montar una empresa como trabajador por cuenta propia se pregunta: ¿Cuánto cuesta ser autónomo? La respuesta a este interrogante es fundamental para empezar con buen pie la gestión de una empresa.
En este artículo hablaremos de los gastos y costes fijos de los autónomos y te daremos algunos consejos para ser más eficiente como autónomo, optimizando la contabilidad de tu empresa.
Principales gastos de un autónomo
¿Qué tiene que pagar un autónomo? Los gastos que tiene un autónomo pueden ser fijos o variables. Los que describimos a continuación son los más habituales.
Cuota de autónomos
Todo autónomo deben cumplir con sus cotizaciones a la Seguridad Social. Independientemente de lo que se gane durante el mes, en circunstancias normales tendrá que pagar la cantidad que corresponda.
La cuantía exacta de esta aportación varía en función del tipo de autónomo.
Autónomo sin bonificaciones. Dependiendo de la base de cotización elegida, se deberán pagar entre 286.1 y 1233.21 euros al mes.
Autónomo societario. Con más de 10 trabajadores a tu cargo, el valor de la cuota de autónomo será más alta. Si cotizas por la base mínima, deberás pagar 367.8 euros al mes.
Cabe señalar que la cuota de autónomos es un gasto deducible.
Impuesto sobre el valor Añadido (IVA)
El Gobierno grava prácticamente todos los productos y servicios, aplicando un impuesto que se conoce como IVA. Por lo general, corresponde a un porcentaje del 21 %. Cada tres meses, deberás devolver la diferencia entre el impuesto que te pagan y el que cobras.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un impuesto progresivo que se aplica sobre tus ganancias netas en un porcentaje que depende de tu situación como trabajador y de tus ingresos.
Generalmente, corresponde a una cantidad del 7 % de los ingresos, para los autónomos profesionales cuya actividad comenzó hace 3 años, y del 15 % para los demás. En lo que concierne a los autónomos no profesionales, suele aplicarse sobre el 20 % de las ganancias.
Otros gastos recurrentes de un negocio
Ahora, hablaremos de otros gastos que suelen estar implicados en el desarrollo de una empresa como autónomo.
Gestoría. La contabilidad de los autónomos es clave para el funcionamiento del negocio, por tanto los gastos habituales incluyen el pago a un profesional para que se encargue de la contabilidad.
Alquiler de local. Gasto autónomo implícito, si vas a abrir una tienda, taller u oficina, a menos que ya dispongas de un establecimiento propio o trabajes desde casa.
Vehículo. Este gasto autónomo ejemplo incluye el coste de la unidad, su mantenimiento y el combustible.
Servicio de telefonía e internet. Es un gasto indispensable para la mayoría de las empresas.
Empleados. El salario de las personas que contrates es otro ejemplo de gasto como autónomo que debes tener presente.
Cómo optimizar tu gasto como autónomo
Existen diferentes maneras de reducir la cuantía de los gastos que tiene un autónomo. Estas son algunas de las medidas que puedes adoptar.
Aprovecha las bonificaciones de impuestos
Los impuestos que paga un autónomo representan una gran parte de los gastos fijos de los autónomos. Existe la posibilidad de recibir una reducción en la cuota de autónomo durante tus primeros tres años de actividad. De acuerdo con el tiempo transcurrido desde la fecha de alta como autónomo, su cuantía será variable.
Los primeros 12 meses, pagarás 60 euros o disfrutarás del 80 % de descuento en caso de que tu base de cotización sea mayor al mínimo establecido. Entre los primeros 12 - 18 meses la bonificación bajará al 50 %; de 18 a 24 meses, será de 30 %. Por último, los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 disfrutarán 6 meses más la bonificación del 30 %.
Por otro lado, si te has acogido al régimen de estimación directa, puedes ahorrar hasta un 20 % de IRPF en tu declaración anual.
Deduce todos los gastos que tu negocio tenga
La mayoría de las compras que hagas y de los servicios por los que pagues para desarrollar tu actividad como autónomo son deducibles de impuestos.
Para obtener una reducción de impuestos, deberás guardar las facturas de todos los gastos en los que incurras y registrarlos debidamente durante el ejercicio contable. Desde Qonto, recomendamos solicitar una factura (recibo o ticket) siempre que realices un gasto relacionado con tu empresa, aunque sea mínimo.
¿Cómo mejorar la contabilidad de tu negocio?
Como parte de su estrategia para optimizar recursos y procesos, varias empresas están haciendo la transición de sus facturas en papel al formato electrónico. Efectuar esta tarea de forma manual nos supondrá una gran inversión de tiempo y no siempre será la mejor opción. Además de ser un método poco eficiente, se corre el riesgo de invalidar la factura ante Hacienda debido a un error en la presentación de los datos.
Es mucho mejor recurrir a herramientas informáticas capaces de reconocer de forma precisa los caracteres de los documentos que digitalizan y de colocarlos automáticamente en la línea que corresponda o sincronizarlos con la información bancaria. De esta manera, los documentos generados cumplirán con las características requeridas por la Agencia Tributaria.
Usar un software de contabilidad adecuado te permitirá prescindir de un espacio físico para resguardar tus archivos. Además, tus facturas estarán a salvo almacenadas en un espacio virtual, mediante un servicio en la nube que guarde tus documentos digitales en un servidor. Este medio de almacenamiento es totalmente seguro, pues solo podrán acceder a él los usuarios autorizados. Además, para prevenir la pérdida de información, las copias de seguridad automáticas serán de gran utilidad.
La utilidad de Qonto para optimizar tu gestión de gastos
La gestión contable de tu empresa será más sencilla si contratas la cuenta profesional de Qonto. Veamos cuáles son los principales beneficios que te ofrece este servicio.
- Es 100 % online
- Se abre en 15 minutos, sin requisitos ni compromiso de permanencia
- Permite adjuntar una factura para cada una de tus transacciones
- Calcula automáticamente el total del IVA
- Se integra de manera fácil e intuitiva a otros sistemas de contabilidad
- Tiene aplicación móvil y web intuitiva, rápida y completa
Al mismo tiempo, la propuesta de Qonto resulta ideal para gestionar el gasto autónomo y el presupuesto cuando varias personas disponen de los fondos de la empresa. El administrador podrá definir los roles de cada usuario, dándoles la autonomía que necesiten, pero sin perder el control de la cuenta.
Con Qonto tus contables dedicarán mucho menos tiempo a ordenar facturas, calcular los gastos y preparar las declaraciones. Esto les dará la libertad que requieren para enfocarse en elaborar estrategias efectivas para el crecimiento de tu empresa.