Las 2 917 389 pymes representan el 99.81 % del tejido empresarial español. Un dato que refleja que las pequeñas y medianas empresas son el motor de la economía nacional. En este contexto, las ayudas para pymes juegan un papel crucial para el crecimiento, la mejora y la sostenibilidad de estos negocios. Así que para que conozcas cuáles son y en qué consisten esas convocatorias, te ofrecemos esta guía con las que hay disponibles, además de indicarte cómo solicitarlas y aprovecharlas.
Resumen
- Hay multitud de ayudas y subvenciones para pymes y autónomos en España destinadas a fomentar el crecimiento y la digitalización de todo el tejido empresarial.
- El Kit Digital es una de las iniciativas más conocidas y populares para la transformación digital y la competitividad de las pequeñas empresas.
- Las ayudas proceden del Gobierno de España, de las comunidades autónomas y de la Unión Europea (los Fondos NextGenerationEU, por ejemplo), que son sus reguladores.
- Es fundamental conocer los requisitos y los plazos de cada convocatoria y concesión para no perder oportunidades de aprovecharlas.
- Al mismo tiempo, puedes encontrar financiación complementaria, también con préstamos para empresas de entidades privadas.
¿Qué son las ayudas para pymes?
Para empezar, definamos qué son las ayudas. Y, sobre todo, partamos de la base de que es un concepto amplio. Así mismo, las ayudas para pymes pueden materializarse en subvenciones, préstamos con condiciones favorables, incentivos fiscales o bonificaciones.
Su finalidad es apoyar la digitalización, la innovación, la resiliencia, la competitividad y la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas.
Las ayudas para pymes son incentivos económicos que conceden gobiernos y sus organismos o entidades privadas para el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
Más adelante veremos ejemplos de ayudas para pymes en detalle. No obstante, esta tabla adelanta algunas de las más conocidas y disponibles ahora mismo:
Nombre de la ayuda | Destinatarios o beneficiarios | Beneficio | Organismo o entidad reguladora |
---|---|---|---|
Kit Digital | Pymes y autónomos | Hasta 12.000€ en bonos digitales | Gobierno de España |
ICO Empresas y Emprendedores | Pymes y startups | Financiación con condiciones favorables | Instituto de Crédito Oficial |
Subvención CREA | Empresas de nueva creación | Hasta 30.000€ para nuevos negocios | Comunidades Autónomas |
Ayudas para el autoempleo | Autónomos | Bonificaciones en cuotas y formación | Seguridad Social |
Convocatorias y concesión de ayudas para pymes
Cada año, el Gobierno y las comunidades autónomas publican convocatorias de ayudas para pymes con bases reguladoras específicas. La concesión de estas subvenciones depende del cumplimiento de requisitos que varían según el ámbito de aplicación.
Las pymes beneficiarias pueden recibir bonos económicos destinados a la digitalización, la contratación de personal o la inversión en tecnología. En ocasiones, la resolución de estas ayudas se publica en web y plataformas oficiales, donde también están los enlaces a formularios y documentación requerida.
Subvenciones concretas por el contexto y para la recuperación
Al mismo tiempo, empresas locales y microempresas también pueden acceder a fondos europeos de recuperación y resiliencia. Estos impulsan la modernización y sostenibilidad de los negocios en España y tienen en cuenta el contexto concreto de ciertos hechos.
- Ejemplo: ayudas a pymes y pequeños negocios de Valencia para la recuperación tras la DANA de octubre.
¿Qué tipos de ayudas y programas para pymes existen?
Como decíamos, las ayudas destinadas a pymes vigentes en España pueden ser subvenciones directas, incentivos fiscales, bonificaciones o programas de recuperación o iniciativas de apoyo a la digitalización y la innovación.
El Gobierno de España, junto con otras instituciones, lanza continuamente convocatorias con diversas ayudas de apoyo a las pymes, sea cual sea su ámbito. De todas formas, en nuestro glosario te explicamos qué es una pyme para que conozcas cuáles tienes a tu alcance.
Te recomendamos, primero, conocer los requisitos para ser una pyme con derecho a estas ayudas. Y, segundo, ojear ejemplos de requisitos para pymes con los que entenderás qué debes cumplir.
Principales ayudas disponibles actualmente para pequeñas y medianas empresas
Ahora mismo, las principales ayudas para pymes en España fomentan la transformación digital, proyectos de I+D+i, la creación de empleo y el emprendimiento, la internacionalización y la sostenibilidad.
No obstante, esta tabla con ayudas y ejemplos detalla bien qué puedes obtener como beneficiario.
Tipo de ayuda | Descripción e información | Ejemplos de convocatorias reales |
---|---|---|
Digitalización de empresas | Bonos destinados herramientas y servicios digitales | Kit Digital: hasta 12 000 euros para implementar soluciones tecnológicas. |
Innovación | Subvenciones destinadas a la financiación de proyectos de I+D+i en cualquier ámbito | NEOTEC: ayudas de hasta el 70 % del presupuesto del proyecto (máximo de 250 000 euros). |
Creación de empleo | Ayudas y subvenciones para crear una empresa y para la contratación. | Fomento del Empleo Autónomo: convocatorias autonómicas para el fomento de contrataciones de colectivos vulnerables o que se hagan autónomos. |
Internacionalización | Financiación destinada la expansión internacional. | ICEX Next: asesoramiento y financiación de hasta 20 000 euros.Línea FIEM: línea de financiación de hasta el 100 % destinada a proyectos en mercados exteriores. |
Bonificaciones fiscales | Descuentos y exenciones para autónomos y empresas de cualquier ámbito o sector. | Deducciones por I+D+i y regímenes especiales (el Patent Box) para reducir el Impuesto de Sociedades hasta en un 60 %. |
Incentivos para la digitalización de pymes y autónomos
La digitalización es clave para la competitividad de las pymes en España. Ya ves, las numerosas ayudas para la transformación digital y la adopción de tecnologías innovadoras. Estas subvenciones permiten a negocios invertir en soluciones digitales que optimicen su gestión y su presencia en internet.
Entre las iniciativas, destaca el Bono Digital, para implantar herramientas de gestión empresarial, comercio electrónico y ciberseguridad. Estos incentivos fomentan la modernización y reducir la brecha tecnológica entre pequeñas y medianas empresas.
Además, el Gobierno de España, a través del Ministerio de Industria y otras instituciones reguladoras, lanza periódicamente convocatorias destinadas a la digitalización. La concesión y resolución de las ayudas se publica en web y portales oficiales y en plataformas de financiación para negocios.
Cómo solicitar ayudas para pymes en España
En cuanto al proceso de solicitud de las ayudas, depende del tipo de subvención, del organismo que la gestione, así como de lo que fije cada convocatoria. Incluso, también puede influir la facturación de las pymes para tener o no acceso a estas ayudas.
En todo caso, a continuación te mostramos una guía general sobre cómo pedirlas paso a paso.
Pasos para solicitar ayudas para autónomos, microempresas y pymes
- Identifica ayudas disponibles, por ejemplo, en la web de ayudas para montar un negocio de Qonto.
- Revisa los requisitos para asegurarte de que tu negocio cumple con los específicos de cada convocatoria.
- Prepara la documentación: planes de negocio, informes financieros, etcétera.
- Presenta la solicitud de la ayuda por los canales oficiales.
A partir de aquí, solo queda hacer un seguimiento del estado o la resolución de tu solicitud y proporcionar cualquier información adicional que te puedan solicitar como beneficiario de la concesión.
Ayudas específicas para la digitalización: Kit Digital
Precisamente, una de las iniciativas más populares actualmente es el Kit Digital. Para impulsar la digitalización de las pymes en España, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ofrece a través de páginas web concretas estos bonos digitales para soluciones tecnológicas.
Pero, ¿qué incluye el Kit Digital y dónde y cómo solicitarlo?
En concreto, este programa que puedes solicitar online en la página web Red.es había concedido a inicios de 2024 más de 310 000 ayudas. Es decir, el equivalente a 1400 millones de euros procedentes de los fondos NextGenerationEU. Todo ello repartido entre gastos de negocio como:
- Software de gestión empresarial para proyectos, contabilidad y recursos humanos.
- Servicios de marketing digital para la mejora de páginas web y reforzar la presencia online.
- Ciberseguridad para proteger información, enlaces y sistemas.
- Plataformas para el ámbito del comercio online y la gestión de pedidos.
Así mismo, estos apoyos son ideales para la gestión contable en pymes. Lo son porque muchas pequeñas y medianas empresas, hasta ahora, no habían afrontado los gastos de su transformación digital por falta de financiación y recursos.
Estos apoyos son muy útiles para la gestión contable en pymes, ya que muchas pymes y microempresas, hasta ahora, no habían asumido sus costes de transformación digital.
Otras opciones de financiación para pymes
Además de ayudas directas como el Kit Digital, las pymes también tienen financiación al alcance su mano mediante:
- Préstamos para empresas con condiciones especiales.
- Líneas de crédito bancarias y fondos de inversión.
- Programas europeos de apoyo a la digitalización y la innovación, como el propio Kit Digital.
Los incentivos económicos para pymes post-COVID
De hecho, el auge del mundo digital durante la COVID-19 y su impacto negativo propiciaron que el gobierno interviniera. Por ende, desde entonces ha impulsado tanto el Kit Digital como otras convocatorias con incentivos y subvenciones para ayudar a las empresas a recuperarse y a adaptarse.
Entre esas ayudas para pymes puedes encontrar:
- Subvenciones y bonos para gastos operativos o inversiones.
- Créditos con condiciones flexibles y bajos intereses.
- Bonificaciones por evitar despidos y fomentar la contratación.
Como ves, igual que ha sucedido ahora con Valencia y la DANA, estas ayudas son apoyos fiscales y financieros concretos para crear empleo, fomentar la resiliencia y mantener un tejido empresarial fuerte.
Además, los impuestos a las pymes en España, al igual que para las grandes empresas, continúan siendo una pesada carga. Basta con ver el ***Plan General Contable para pymes para comprobarlo. Por eso, toda ayuda es bienvenida.*
Plataformas y aplicaciones para gestionar ayudas
Para facilitar el acceso a las ayudas, hay plataformas digitales donde las pymes pueden consultar información actualizada y enlaces sobre subvenciones, bonos, convocatorias incentivos y financiación. Herramientas para realizar trámites online, verificar la elegibilidad de cada negocio, presentar solicitudes y conocer bases y resoluciones:
- Portal de Ayudas del Ministerio de Industria, que centraliza las convocatorias oficiales.
- Buscador de Subvenciones de la Cámara de Comercio de España, donde las empresas pueden encontrar incentivos específicos según su sector.
- Portal del Instituto de Crédito Oficial (ICO), que proporciona información sobre financiación con condiciones favorables.
También existen aplicaciones como:
- SubvencionaT, para gestionar solicitudes de ayudas desde el móvil
- Acelera Pyme, que es una iniciativa gubernamental que asesora sobre digitalización y acceso a bonos digitales.
Las pymes pueden utilizar estos recursos para optimizar sus oportunidades de acceso a la financiación, asegurándose antes de que cumplen con los requisitos de cada convocatoria.
Otros recursos útiles para pymes, autónomos y empresas
Además de las ayudas directas, hay recursos de gran utilidad para pymes, autónomos y microempresas. Sin ir más lejos, en la página web de Qonto ofrecemos enlaces con información y contenidos que las recogen y explican:
- Qonto para pymes. Enlace con soluciones financieras adaptadas a pymes, sea cual sea su ámbito.
- Estudio pymes 2023. Enlace con información del último año analizado sobre pymes en España y Europa.
- Hábitos de gasto pymes. Enlace con tendencias de gasto y digitalización en las pymes europeas.
Estos contenidos te orientan de cara a diseñar tu plan financiero como pyme para este año. Además, tienen en cuenta qué ayudas puedes aprovechar y qué carga fiscal vas a soportar.
En definitiva, las ayudas para pymes están destinadas a la mejora, la resiliencia y la sostenibilidad de estas empresas. Ya sea mediante subvenciones para la digitalización, bonos e incentivos para crear empleo o financiación para la internacionalización, tienes múltiples recursos para alcanzar tus objetivos. En Qonto te los detallamos y te damos las mejores soluciones para su aplicación.