
La cuenta online para empresas Qonto simplifica la gestión de los gastos de tus empleados (dietas, transportes...)
El funcionamiento de este sistema se puede ver en nuestra página web. En síntesis, funciona mediante la asignación de tarjetas Qonto a los diferentes empleados, de tal forma que estos puedan por sí mismos gestionar sus dietas de empresa, como veremos a continuación, entre otros gastos.
Cada tarjeta Qonto se adapta a los usos y necesidades del empleado al que sea asignada, pudiendo los administradores de la cuenta establecer los límites y permisos que consideren oportunos en cada caso.
Veamos, entonces, cómo están reguladas las dietas en el contexto del trabajo nocturno.
Se llama así al realizado entre las 22 horas y las 6 de la mañana. Este periodo puede aumentarse por convenio colectivo hasta las 7 de la mañana, pero en ningún caso disminuir.
Por su parte, tiene la consideración de trabajador nocturno aquel que desempeña su jornada laboral al menos durante tres horas en horario de noche. También se considera como tal el trabajador que en cómputo anual trabaje al menos un tercio de su jornada de noche.
Son muchos los sectores donde se prodiga esta clase de trabajo: profesionales sanitarios, fuerzas del orden, transportistas, locales de ocio, tienda de alimentación, gasolineras, farmacias y un largo etcétera.
Se establecen límites de carácter subjetivo y límites objetivos, en función de que vayan referidos a los trabajadores en sí o a las condiciones de su desempeño.
La normativa legal en materia laboral establece que no pueden trabajar en horario de noche:
Podemos considerar como tales los siguientes:
Estos límites objetivos solo pueden admitir excepciones en el caso de servicios de prevención o intervención ante siniestros, daños de carácter urgente o irregularidades del trabajo ajenas a la propia empresa. En tales casos, el tiempo que se trabaje de más será compensado con descanso o pagado como horas extra.
Conviene saber igualmente que ningún trabajador podrá estar en turno de noche más de dos semanas consecutivas, salvo que así lo haya solicitado de forma voluntaria.
Como norma general, las personas que desempeñen trabajo de noche deberán recibir una retribución específica, la cual recibe normalmente el nombre de plus de nocturnidad, pudiendo ser un porcentaje respecto al salario base o una cuantía previamente estipulada.
Ahora bien, esta retribución especial ha de venir indicada expresamente en el correspondiente convenio colectivo, ya que el Estatuto de los Trabajadores nada dice al respecto. Por tanto, a falta de convenio, la empresa no está obligada a dar plus nocturno alguno, salvo que este se negocie de forma individual entre empresario y trabajador.
Por otro lado, este plus no se recibirá cuando se haya tenido en cuenta de antemano la nocturnidad a la hora de fijar el salario, o cuando, en lugar de una compensación económica, se haya acordado una compensación mediante días de descanso.
Hay que tener asimismo en cuenta que el plus de nocturnidad es un complemento salarial concedido para compensar la realización de trabajos nocturnos, de manera que no es consolidable, lo que significa que desde el momento que se deje de trabajar en horario nocturno, dicho plus será eliminado.
Quienes trabajan en horario de noche pueden padecer consecuencias nocivas para su salud y calidad de vida, tales como determinados trastornos del sueño, cambios en los ciclos circadianos, alteraciones del ritmo cardiovascular, enfermedades nerviosas o altos niveles de estrés.
Además, los accidentes laborales suelen ser mayores en número y con unas consecuencias más graves durante la noche.
El riesgo asociado a trabajar de noche exige una política de empresa que incida en una mayor relación y contacto con su personal. Lo primordial en este sentido es proteger a estos empleados nocturnos, protección que, en primer lugar, ha de comenzar por una evaluación previa de su salud, así como evaluaciones posteriores a lo largo de los años, de tal forma que la empresa se asegure que cada persona contratada reúne la condición física y mental necesaria para este tipo de desempeño.
Por otro lado, dentro de la prevención de riesgos es necesario llevar a cabo una planificación adecuada del sistema de turnos, ofreciendo al trabajador toda la información precisa, aviso de los riesgos, cursos de formación, condiciones de higiene idóneas y, por supuesto, cuidando al máximo las diferentes instalaciones del puesto de trabajo: ventilación, iluminación, lugares de descanso, etcétera.
Es importante también fomentar el bienestar de este tipo de trabajadores, con pequeños detalles que puedan hacer más agradable su jornada laboral, como por ejemplo poder escuchar música o leer de vez en cuando durante la misma.
Es posible atemperar los efectos negativos del turno de noche mediante una serie de hábitos saludables que el propio trabajador puede llevar a cabo. En buscadores como google se puede realizar una consulta detallada sobre tales hábitos. En todo caso, se recomienda seguir los siguientes consejos:
Qonto ofrece a sus clientes, en su mayoría pymes y autónomos, una gestión de gastos en equipo, destinada a facilitar la gestión de sus diferentes gastos, entre los cuales se encontrarían las dietas asociadas al trabajo nocturno de sus empleados.
La herramienta que ofrece Qonto está orientada a compartir la responsabilidad en la gestión, atribuyendo diferentes roles según las funciones, necesidades y permisos que se asignen a cada empleado, con un sistema en el que prima la transparencia en todos los aspectos, sin comisiones ocultas y con un modelo de suscripción mensual que incluye un número determinado de transacciones y tarjetas.
La cuenta corriente Qonto se abre 100 % online desde tu ordenador. Obtén un IBAN en unos minutos y empieza a operar en tiempo récord. Qonto no tiene requisitos de apertura ni de permanencia. Pruébalo gratis.
Abrir cuenta