La accesibilidad cognitiva o COGA es un aspecto de la accesibilidad digital centrado en eliminar barreras para usuarios con deficiencias y diferencias cognitivas. Algunos de los problemas cognitivos más comunes afectan a la capacidad de atención, la memoria, el aprendizaje y funciones ejecutivas.
En este caso, en el diseño hay que tener en cuenta la capacidad de atención, la alfabetización y dominio del lenguaje, las capacidades de memoria a largo y corto plazo y el control o regulación emocional. Así que aquí serían buena solución las siguientes mejoras o pautas:
- Acción: añadir símbolos que indiquen claramente el significado del contenido.
- Ejemplo: muchas páginas utilizan iconos que representan distintos tipos de contenido (carretes para los vídeos, letras para el correo electrónico, etc.).
- Acción: incluir información crítica fácil de encontrar y con asistencia disponible.
- Ejemplo: un gran número de productos tienen una sección de «Ayuda» con instrucciones sobre cómo utilizar el producto y cómo buscar asistencia.
- Acción: trabajar sobre un diseño visual claro y sencillo.
- Ejemplo: numerosas webs utilizan un diseño de cuadrícula. Así, facilitan a los usuarios encontrar la información que quieren.
- Acción: incorporar funcionalidades de “autocompletar” y de búsqueda inteligente.
- Ejemplo: el motor de búsqueda puede incluir una función local de “autocompletar” que prediga las búsquedas según el contenido de tu sitio web.
En resumen, diseñar con accesibilidad merece la pena para desarrolladores, empresarios y propietarios de pymes. Satisface necesidades de clientes de forma inclusiva, sin dañar ni dejar de adaptar los productos a todas las necesidades.