¿Tienes un negocio y quieres abrir una cuenta corriente? Utiliza nuestro comparador para descubrir cuál es el servicio que mejor se adapta a tus necesidades: Bankinter PLAN Empresas o Qonto.
En los bancos clásicos, domiciliar tu nómina, impuestos o seguros sociales es requisito imprescindible para abrir o mantener una cuenta y no pagar comisiones. Con Qonto, olvídate de todo eso: nuestra cuenta corriente para empresas se abre en 15 minutos, completamente online, sin comisiones ocultas.
Abre tu cuenta de empresa en Qonto y aprovecha nuestras funcionalidades exclusivas para gestionar mejor tu negocio: historial de transacciones ilimitado, notificaciones en tiempo real, cálculo automático del IVA, acceso para el contable en modo lectura...
(febrero de 2022)
Tipo de empresa
Cuota mensual
Condiciones cuenta
Contratación online
Tiempo apertura
Tarjetas
Tipo de tarjetas
Tarjetas virtuales
Coste tarjeta adicional
Límite de la tarjeta
Acceso para el contable
Gestión de facturas y recibos
Retirada de efectivo
Transferencias SEPA immediatas
Multicuentas
Gestión de gastos en equipo
Servicio al cliente
Olvídate de las visitas a la oficina del banco. Abre una cuenta en Qonto, gana tiempo y concéntrate en el desarrollo de tu negocio.
Introduce la información solicitada y sube los documentos necesarios. En unos minutos, tendrás tu número de cuenta y tu contrato firmado.
En un plazo máximo de 48 horas, podrás disfrutar de todos los servicios de Qonto.
En lo que a cuentas corrientes de empresa se refiere. Bankinter Empresas online es una de las alternativas más populares del mercado actualmente. Para pymes, autónomos y empresas en general, Bankinter propone una cuenta estándar para negocios con unas condiciones bastante comunes en la banca tradicional.
Si apuestas por este servicio de Bankinter, tendrás la posibilidad de solicitar tarjetas Business de débito y crédito, obtener financiación y realizar tus operaciones bancarias diarias a través de su aplicación. Tendrás que domiciliar tus seguros sociales, impuestos o nóminas como condición para no pagar comisiones de mantenimiento y administración de cuenta, cuotas de las tarjetas (tanto de crédito como de débito) o comisiones (ya sean por transferencias dentro de la UE o por retirada de efectivo).
Bankinter PLAN Empresas está dividido en tres planes diferentes: PLAN 0 (con una cuota mensual de 0 euros), PLAN 10 (con una cuota mensual de 10 euros) y PLAN 20 (con una cuota mensual de 20 euros). Los planes y los precios están sujetos a diferentes condiciones.
Qonto es lo que se conoce como una fintech (es decir: una empresa que usa la tecnología para mejorar y/o automatizar los servicios financieros tradicionales). El neobanco creado en 2016 por Alexandre Prot y Steve Anavi está pensado únicamente para empresas y, más en concreto, para pymes y autónomos. Por lo tanto, no ofrece una cuenta corriente para particulares, como es el caso de los grandes bancos.
Qonto ofrece una cuenta bancaria para empresas mejorada, que incorpora varios servicios adaptados a las necesidades de los empresarios modernos: gestión de contabilidad, gestión de recibos... La gran ventaja de Qonto es que no exige ningún requisito de apertura y no tendrás que tener unos ingresos mínimos para poder abrir tu cuenta de empresa. Podrás empezar a operar 48 h después de su apertura, que se realiza de manera 100 % online y en tan solo 10 minutos.
Qonto pertenece a la categoría de banca electrónica, por lo que no dispone de oficinas físicas. Esto significa que puedes gestionar tu negocio y realizar todas las operaciones posibles desde la palma de tu mano o desde tu ordenador, estés donde estés.
Según tu situación profesional y las necesidades de tu empresa, tendrás que escoger entre diferentes entidades bancarias. Basa tu elección en criterios objetivos, que te ayuden a encontrar el mejor banco online para tu empresa. Qonto pone a tu disposición un comparador de bancos online que incluye banca tradicional y banca digital o neobancos, y que se actualiza de forma regular.
A continuación tienes los elementos que siempre deberías comparar entre diferentes bancos y servicios.
1. Apertura. Es importante conocer todo lo que incluye tu cuenta y/o servicio y en qué plazos los vas a tener activos. ¿Cuándo vas a poder recibir la primera transferencia de tus clientes? ¿Cuándo te llegará tu tarjeta? ¿Cuándo podrás empezar a operar? Abrir una cuenta en los bancos tradicionales, por ejemplo, suele llevar más tiempo y, además, es obligatorio acudir a sus oficinas en varias ocasiones. Abrir una cuenta en un neobanco, sin embargo, suele hacerse de forma totalmente online en cuestión de minutos.
2. Formas legales. Algunas instituciones financieras están más especializadas en autónomos y otras en sociedades limitadas o de capital compartido. Esta última opción implica depositar el capital social de la empresa en un banco o neobanco. Por lo tanto, la forma legal de tu empresa es un criterio esencial a la hora de comparar varias opciones de banca para empresas. Pero, ojo, porque algunos bancos y neobancos no aceptan todas las formas jurídicas.
3. Tarjetas. La tarjeta para empresas es un punto bastante importante a la hora de evaluar el banco para tu negocio. ¡Los límites de pago y de retirada de efectivo merecen especial atención! Asimismo, es importante entender los cargos adicionales que se cobran cuando se realizan pagos internacionales. Los dos proveedores de tarjeta principales son Visa y Mastercard, y existen diferentes tipos de tarjetas: prepago, de débito (normalmente incluyen seguros), de crédito, virtuales... Es esencial comparar varias posibilidades porque, dependiendo de la actividad de tu negocio, las características de la tarjeta son esenciales a la hora de optimizar tu gestión financiera.
4. Transferencias. Antes de abrir una cuenta para tu negocio en un banco tradicional o un neobanco, deberías comparar el número de transferencias y adeudos que se incluyen. ¿Son ilimitadas o tienes algún límite? ¿Hay comisiones en caso de transferencias fuera de la zona SEPA? Es también importante ver qué tipo de adeudos directos se ofrecen. Por ejemplo, algunos neobancos no permiten realizar Adeudos Directos SEPA B2B, incluso si este formato es obligatorio para pagar impuestos al gobierno.
5. Integraciones. Algunas cuentas para empresas tienen integraciones con las soluciones contables más populares para facilitar la reconciliación. Otras cuentas utilizan formatos cerrados que implica perder mucho tiempo administrativo para cuadrar cuentas. Es importante también conocer el grado de acceso que va a poder tener tu contable a tu cuenta para así facilitarle su trabajo. Un comparador de cuentas corrientes para tu negocio es ideal para saber hasta qué punto tu contable podrá participar de forma autónoma en la gestión de tu empresa.
6. Atención al cliente. Los bancos tradicionales normalmente requieren que los usuarios acudan físicamente al banco para abrir una cuenta, mientras que en un neobanco la apertura se puede hacer online. Por lo tanto, el propietario de un negocio siempre debe analizar la calidad del servicio de atención al cliente de un banco / neobanco (o de cualquier otro tipo de servicio) y tener muy en cuenta este aspecto a la hora de comparar cuentas corrientes de empresa. La pregunta básica a este respecto es clara y concisa: ¿cuánto tiempo tardarás en obtener una respuesta para tu solicitud?
Si abres tu cuenta en Bankinter, dispondrás de tus correspondientes tarjetas de crédito. A su vez, y siempre que se cumplan una serie de condiciones, no se aplica comisión de emisión o de renovación de las tarjetas bancarias de las diferentes cuentas corrientes para negocios.
En Qonto tendrás tarjetas Mastercard físicas o virtuales. El plan al que te hayas suscrito determinará el número de tarjetas de las que podrás disponer. Siempre puede añadir tarjetas físicas o virtuales a tu plan, pagando 5 euros al mes por cada tarjeta Mastercard de débito física adicional y 2 euros al mes por cada virtual. En cuanto a las tarjetas virtuales, que resultan especialmente útiles para los pagos de gastos internos de la empresa, pueden crearse de forma digital (tanto en la web de Qonto como en su app) y utilizarse al instante.
Además de la tarjeta One, Qonto también dispone de la tarjeta Plus, una tarjeta premium con límites de pago y retirada de efectivo extendidos y un seguro premium, unido a la red oficial World Business Debit Mastercard. El seguro de la nueva Mastercard Plus ofrece cobertura para retrasos en medios de transporte, pérdida de equipajes, gastos médicos en el extranjero, honorarios de abogado, alojamiento para visitas a familiares hospitalizados en el extranjero... La tarjeta Qonto Plus es la solución business ideal para los negocios que busquen movilidad y protección en cualquier parte del mundo.
Con Bankinter, puedes descargar gratis la correspondiente aplicación y acceder a un servicio de banca online o banca electrónica. Este servicio permite, según las opciones disponibles en cada tipo de cuenta, realizar un seguimiento de los gastos de tu cuenta de empresa, gestionar tus límites de pago online, realizar transferencias y mucho más. En su modalidad más básica, este servicio es gratis y con él puedes consultar, descargar y compartir movimientos en pdf, operar con tus productos de Bankinter, gestionar tus facturas o visualizar tus tarjetas de crédito, entre muchas otras operaciones.
La web de Qonto y su app móvil ofrecen, sea cual sea el plan escogido, la totalidad de servicios y funcionalidades online. Dispondrás de la gestión total de las finanzas de tu empresa en la palma de tu mano gracias a la aplicación móvil o en tu ordenador a través de la página web. Todos los planes incluyen la creación de etiquetas personalizadas para tus transacciones (nómina, transferencias, etc.), un módulo de digitalización de recibos, un sistema de exportación CVS y tarjetas de débito físicas y virtuales. Nuestra política interna tiene como principal objetivo hacer uso de la tecnología para construir una herramienta en permanente evolución que se adapte al día a día del empresario moderno y que incluya novedosas funcionalidades. Todo ello con tarifas transparentes y sin comisiones ocultas.