Casi todas las calculadoras de cuotas son iguales. Para determinar el valor exacto de la cuota de autónomo, necesitas especificar tu condición actual ante la Seguridad, señalando si actualmente eres autónomo, nunca lo has sido, o llevas más o menos de dos años dado de baja. A continuación, deberás indicar la base de cotización, introduciendo una cantidad entre el valor máximo y el mínimo. Por último, tienes que declarar tu edad y género.
Ahora solo tienes que pulsar el botón que corresponda, y aparecerá en pantalla la cuota que debes pagar cada mes a la Seguridad Social.
Ejemplos sobre el cálculo de la cuota de autónomo
A fin de entender mejor qué hay detrás del funcionamiento de la calculadora de cuotas, pongamos algunos ejemplos sencillos.
Imagina que un hombre de 45 años lleva 10 trabajando como autónomo y su base de cotización es de 1500 euros. Tras introducir sus datos, la calculadora multiplicará 1500 x 30,30 %. La solución es 454,50, justo la cantidad de euros que deberá pagar mensualmente a la Seguridad Social.
Otro ejemplo es el de una joven de 24 años que se acaba de dar de alta como trabajador autónomo con una base de cotización mínima, y nunca antes había formado parte de este régimen. En este caso, se multiplicará 944,40 x 30,30 %, lo que arroja un valor de 286,15 euros. El sistema también mostrará la posibilidad de elegir la tarifa plana de 60 euros.