Nuestros partners de financiación
Compara y encuentra la oferta que mejor se adapte a tus necesidades. Sin comisiones ocultas, 100 % online y con soporte personalizado de nuestros partners.

4.8
en App Store
4.7
en Play Store
4.6
en Trustpilot
Ofertas de financiación
Contamos con diferentes partners y tipos de ofertas 100 % online para cubrir las necesidades de tu negocio.



Capital circulante
Facturas (factoring)
A corto plazo y basada en ingresos
500 000 € - 1 M€
100 € - 1 M€
1000 € - 50 000 €
Hasta 4 meses
5 - 90 días
Hasta 24 semanas
0.05 % diario
0.09 % diario
Apertura línea 0.95 % - 1.95 %
Tarifa mensual 0.75 % - 1.95 %
24 h
24 h
48 h
Tipo de financiación
Capital circulante
Facturas (factoring)
A corto plazo y basada en ingresos
Importe del préstamo
500 000 € - 1 M€
100 € - 1 M€
1000 € - 50 000 €
Duración
Hasta 4 meses
5 - 90 días
Hasta 24 semanas
Tasa de interés
0.05 % diario
0.09 % diario
Apertura línea 0.95 % - 1.95 %
Tarifa mensual 0.75 % - 1.95 %
Tiempo de respuesta
24 h
24 h
48 h
6 meses de uso activo de Qonto
1 año de actividad empresarial o
6 meses de uso activo en Qonto
6 meses de actividad empresarial
España, Francia, Alemania
España
España
Todas, excepto autónomos y
Sociedades Profesionales
Todas expecto autónomos
Cualquier forma jurídica de
empresa y autónomos
Sin procedimientos colectivos en los últimos 24 meses
Sin conflictos legales en los
últimos 3 meses, sentencias
judiciales en los últimos 6 meses
o deudas tributarias
-
Solo se aceptan direcciones de email profesionales
(no aceptada Gmail o Hotmail)
-
-
Tiempo de actividad
6 meses de uso activo de Qonto
1 año de actividad empresarial o
6 meses de uso activo en Qonto
6 meses de actividad empresarial
Sede social
España, Francia, Alemania
España
España
Forma jurídica
Todas, excepto autónomos y
Sociedades Profesionales
Todas expecto autónomos
Cualquier forma jurídica de
empresa y autónomos
Criterios fiscales
Sin procedimientos colectivos en los últimos 24 meses
Sin conflictos legales en los
últimos 3 meses, sentencias
judiciales en los últimos 6 meses
o deudas tributarias
-
Especificaciones
Solo se aceptan direcciones de email profesionales
(no aceptada Gmail o Hotmail)
-
-
Solicita financiación en unos clics

Abre una cuenta de empresa Qonto.
Elige tu oferta de financiación.
Conecta tu cuenta con nuestro partner.
Preguntas frecuentes sobre financiación de empresas
¿Puede optar mi empresa a las ofertas financieras de los partners de Qonto?
Cada partner establece sus propios criterios de elegibilidad. Por lo tanto, la posibilidad de obtener financiación para tu empresa dependerá principalmente de:
- La fecha de creación de tu empresa.
- La antigüedad de tu cuenta Qonto.
- Tu país de residencia.
- Tu volumen de negocio.
- Los criterios fiscales.
Hay otros factores que pueden aumentar la probabilidad de obtener financiación, como el potencial de crecimiento o una gran cantidad de capital propio.
Ten en cuenta que Qonto no puede garantizar que obtengas un financiación, aunque cumplas todos los criterios de elegibilidad. Cada partner es libre de aceptar o rechazar tu solicitud de financiación, basándose en su propia evaluación.
¿Cuáles son los principales tipos de financiación?
La mayoría de las empresas necesitan fondos para crecer o ampliar su actividad. Estos son los tres principales métodos de financiación para empresas:
Fondos propios
La financiación con capital propio es un factor clave en la creación de una empresa. Para cubrir las necesidades de tesorería en el momento del lanzamiento, los socios de la empresa realizan aportaciones de capital. Por ejemplo, este paso incluye la aportación de capital mínimo (1 €) necesario para completar el registro de la empresa.
A medida que una empresa crece, puede necesitar aumentar su capital social. En este caso, los socios disponen de varias opciones de financiación:
- Una ampliación de capital con nuevas aportaciones.
- Inyectar fondos de la cuenta corriente de un socio.
- Abrir el capital social de la empresa a otros inversores.
Si tus necesidades de financiación están vinculadas a inversiones, ponte en contacto con las autoridades locales para obtener subvenciones. La principal ventaja de este método de financiación es que las empresas no tienen obligación de devolver las cantidades concedidas.
Préstamos bancarios para empresas
De todas las fuentes de financiación, el crédito empresarial es uno de los medios más comunes y preferidos por las empresas. Sin embargo, convencer a los bancos para que aprueben un préstamo no siempre es fácil para los empresarios.
Los bancos siempre intentarán minimizar los riesgos en caso de que una empresa fracase. En consecuencia, suelen pedir una importante contribución personal del prestatario, a menudo entre el 10 % y el 50 % de la cantidad prestada. Además de este depósito personal y de un Plan de negocio convincente, los bancos exigen garantías sólidas sobre los activos de la empresa prestataria o sus asociados antes de conceder un préstamo. Estas garantías pueden incluir:
- Una fianza solidaria que permita al banco transferir la deuda a los directivos sin tener que actuar primero contra la empresa.
- Una fianza de una parte del capital social o empresarial.
- Otros medios de financiación externa.
Si no dispones de suficientes activos financieros y aportaciones personales para convencer a los bancos de que le presten dinero, existen otras líneas de financiación que pueden ayudarte.
Si deseas adquirir equipos o bienes inmuebles, el leasing puede ser una buena alternativa. Para ello, ponte en contacto con empresas de leasing especializadas que te comprarán estos activos y luego te los alquilarán. Al final del contrato de leasing, tienes tres opciones:
- Devolver el bien a la empresa de leasing.
- Renovar el contrato de leasing.
- Comprar el bien a un precio inferior que tenga en cuenta el alquiler que ya has pagado.
Factoring
Otra solución para las empresas que buscan mejorar su tesorería es el factoring o anticipo de facturas. El factoring permite a las empresas ceder los créditos relacionados a su actividad comercial a otra, quien se encarga de gestionar el cobro. Además de cubrir sus necesidades de financiación a corto plazo, el factoring protege a la empresa de las deudas impagadas de sus clientes. En efecto, es la entidad financiera quien asume el cobro de esas deudas.
Crowdfunding
El crowdfunding es otra fuente de financiación externa que se está popularizando entre las pymes. Optar por una plataforma de crowdfunding permite a las empresas recaudar fondos rápidamente entre un amplio público de inversores particulares. En lugar de ser una alternativa a los préstamos bancarios, el crowdfunding suele complementar un préstamo empresarial.
Si tu proyecto empresarial tiene un gran potencial de crecimiento, puedes recurrir a sociedades de venture capital o a particulares con experiencia inversora conocidos como business angels.
¿Cómo conseguir financiación para una nueva empresa?
Si quieres lanzar al mercado una nueva empresa, puedes obtener financiación, incluido un préstamo bancario, para hacerlo. Sin embargo, la mayoría de los bancos suelen negarse a satisfacer tus necesidades de financiación sin un depósito de capital por tu parte.
Si no puedes aportar un depósito, existen otras fuentes de financiación que pueden ayudarte a reunir los fondos que necesitarás para poner en marcha tu empresa:
- Buscar socios y colaboradores, algo fácil si tu proyecto tiene un alto potencial de crecimiento.
- Pedir un préstamo sin aval a organizaciones especializadas (en Francia, por ejemplo, están France Active o l'ADIE).
- Recabar fondos de amigos y/o familiares.
- Lanzar una campaña de crowdfunding para recaudar fondos de inversores particulares.
- Pedir un microcrédito. Éstos están limitados a 10 000 euros y son una solución recomendada para proyectos de bajo riesgo, como una actividad artesanal.
¿Por qué pedir un préstamo para financiar una empresa?
A pesar de las garantías exigidas y del depósito personal, existen varias ventajas al pedir un préstamo empresarial.
Mantener el control de la empresa
Pedir a un banco u otro proveedor de crédito que financie tu empresa te permite mantener la propiedad plena de tu negocio porque el préstamo no cuenta como capital propio. Pedir un préstamo, en lugar de abrir el capital de su empresa a terceros, te permitirá mantener el control total de la gestión de su empresa.
Gestionar la deuda financiera
Además de tus necesidades de financiación a corto plazo, un préstamo comercial te permite financiar cualquier proyecto de tu negocio, como por ejemplo:
- Invertir en equipos o maquinaria.
- Aumentar tus existencias de inventario.
- Devolver el crédito del IVA.
La principal ventaja de un préstamo frente a otras fuentes de financiación es que puedes adaptar su duración en función de tus necesidades. Esto te ayuda a mantener una visión clara de tus reembolsos y tu flujo de caja.